10.7 C
Zacatecas
lunes, 21 abril, 2025
spot_img

■ Se mostraron preocupados de la situación social del estado

Trabajo, familia y seguridad: principales preocupaciones de zacatecanos para 2025

■ Aseguraron que cada año la vida se encarece y las oportunidades laborales escasean

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

Con cada inicio de año, las personas se llenan de esperanzas, sueños y, no menos importante, preocupaciones. El cambio de calendario simboliza una oportunidad para dejar atrás los problemas del pasado y mirar hacia el futuro con la esperanza de que las cosas mejoren. Sin embargo, las expectativas de cada individuo no son iguales, pues dependen en gran medida de su contexto personal, social y económico. 

- Publicidad -

En un sondeo realizado por la Jornada Zacatecas, los pobladores dieron a conocer sus inquietudes, preocupaciones y expectativas para el 2025, quienes la gran mayoría busca mantener su estabilidad laboral y familiar. 

Uno de los testimonios es el de un joven de 23 años, estudiante de pedagogía y residente de Tierra Blanca en Río Grande. Para él, la preocupación más grande es el constante aumento de la inseguridad en su comunidad. La violencia y los índices delictivos lo mantienen en alerta, y, al mismo tiempo, la escasez de recursos básicos como el agua agrava aún más su desasosiego. El aumento de precios y la falta de estabilidad económica en su localidad refuerzan su desconfianza frente al futuro. 

Por lo que su esperanza se centra en obtener un empleo que le permita tener una estabilidad económica mínima: “Lo único que espero es poder tener una estabilidad económica que me permita tener lo necesario tanto a mí, como a mi familia, y mi mayor esperanza por ahora es conseguir un trabajo con un sueldo fijo que me permita solventar mis gastos básicos” afirmó. 

A lo largo de esta misma línea de incertidumbre, una mujer de 23 años expresa sus propias preocupaciones, pero desde una perspectiva distinta. 

Aunque la inseguridad social no es su principal preocupación, su temor se encuentra en el ámbito profesional. Al estar por terminar sus estudios universitarios en la Licenciatura en Letras de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), su mayor deseo es encontrar un empleo relacionado con su carrera, un paso crucial hacia el desarrollo profesional que siempre ha soñado. 

Sin embargo, esta joven también enfrenta la ansiedad de no encontrar el puesto adecuado, o de encontrarse con obstáculos imprevistos, como la falta de oportunidades. Su preocupación es más existencial: el miedo a sentirse estancada y no lograr concretar sus metas. Lo que resulta interesante es que, mientras algunos piensan en la estabilidad económica, otros piensan en el crecimiento personal y profesional, en cómo asegurar un lugar en un mundo cada vez más competitivo.

La reflexión de una madre de 45 años cambia de tono, mostrando una preocupación más emocional y familiar. Para ella, el año 2025 debería ser un año lleno de salud, bienestar y prosperidad para sus seres queridos. Su mayor esperanza es ver a su familia unida, en armonía y con los recursos necesarios para seguir adelante. “Yo vivo al día, espero un mejor y maravilloso año para mí y para mí familia. Quiero y deseo que todos estemos bien” comentó. 

Un hombre de 25 años, actual preparador físico, ofreció una visión distinta, más cargada de optimismo, pero igualmente profunda. A pesar de que también muestra preocupación por los conflictos internacionales y el daño ambiental, su mirada hacia el futuro está llena de esperanza. Él cree que, en el futuro cercano, se vivirá una «revolución económica» y un avance significativo a nivel global, especialmente para países como México, que por su ubicación, historia y cultura podría convertirse en un aliado importante dentro del nuevo orden mundial. Más allá de las tensiones geopolíticas, este joven expresó su confianza en un mundo más consciente, que valore el bienestar colectivo y el desarrollo sostenible. Aunque sus palabras reflejan un cierto desencanto con los problemas globales, también resalta una fuerte esperanza de que, a nivel local, la situación económica y social pueda mejorar. 

Sin embargo, su gran preocupación sigue siendo el daño que la humanidad está infligiendo al planeta. La acelerada destrucción de los recursos naturales y el desgaste de las tierras, los océanos y el aire lo hacen sentir que, a pesar del avance tecnológico, no estamos preparados para convivir con las herramientas que hemos creado. 

Finalmente, un hombre de 49 años, padre de familia y empleado de una gasolinera cuya preocupación radica en la incertidumbre laboral, nos recuerda una de las preocupaciones más básicas y fundamentales de todos: la necesidad de un trabajo estable. Su mayor expectativa para el próximo año es poder mantenerse en su empleo, lo cual le otorgaría la seguridad necesaria para mantener su estabilidad y la de su familia. 

Al analizar estas respuestas, es evidente que las expectativas para el próximo año están marcadas por una mezcla de esperanza y temor. Desde la seguridad económica hasta el bienestar familiar y la protección del planeta, las preocupaciones son diversas, pero todas reflejan el deseo común de encontrar estabilidad y sentido en un futuro incierto. 

Cada respuesta ofrece una perspectiva distinta, pero todas tienen en común la lucha por sobrevivir, crecer y contribuir a un mundo mejor. 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -