11.2 C
Zacatecas
lunes, 21 abril, 2025
spot_img

■ Inegi informó que la economía mexicana creció 1% en el tercer trimestre del año, con cifras desestacionalizadas

Descarta Hacienda contracción de la economía mexicana al menos en los próximos dos meses

Más Leídas

- Publicidad -

Por: La Jornada •

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) descartó que la economía mexicana se contraiga al menos en el cuarto trimestre, ya que sus perspectivas son sólidas.

- Publicidad -

Las condiciones externas e internas no nos dan una perspectiva o algo que nos anticipe que va a haber una contracción en el próximo trimestre; parece ser difícil. Incluso si no creciéramos, la economía ya trae una base de crecimiento de 1.4 a 1.5 por ciento, aseveró Rodrigo Mariscal, jefe de la Unidad de Planeación Económica de la dependencia.

En conferencia de prensa para presentar el Informe sobre la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública al tercer trimestre de 2024, el funcionario fue consultado sobre las revisiones a la baja de los pronósticos de crecimiento económico de México.

Las instituciones financieras y organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) estiman en promedio una expansión del producto interno bruto (PIB) de 1.5 por ciento en 2024.

Hay dos tipos de pronósticos: los que están mal y los que tienen suerte. Lo que vamos a estar viendo es cómo los analistas están pensando la economía mexicana para el resto del año y el próximo, agregó.

Perspectivas sólidas

A la misma pregunta, Édgar Amador Zamora, subsecretario de Hacienda, declaró en su primera conferencia de prensa en el cargo: “La economía está sólida; las perspectivas hacia delante son iguales: sólidas.

Creo que todas las variables económicas están en línea, apuntan hacia una continua expansión del producto (PIB), del empleo, de la masa salarial; creo que tenemos un buen escenario de corto y mediano plazos, agregó.

Ayer por la mañana, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que la economía mexicana creció 1 por ciento en el tercer trimestre, luego de un avance de apenas 0.2 en el segundo cuarto del año.

Los datos que recién salieron fueron bastantes sólidos, bastante buenos; hay una recuperación después de unos trimestres de lentitud en la expansión, manifestó Amador Zamora.

Rodrigo Mariscal comentó que en la primera mitad del año se observaron choques de oferta que limitaron la capacidad productiva y presionaron los precios en cierta medida.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -