El deseo de unas vacaciones puede parecer un lujo inalcanzable para muchas familias en Zacatecas, especialmente debido al alto costo de los paquetes turísticos y al limitado ingreso disponible.
De acuerdo a la relación y análisis sobre el salario mínimo, el costo de vida y los precios de los paquetes vacacionales, se ven evidentes las dificultades económicas que enfrentan los hogares zacatecanos para disfrutar de un descanso fuera de su rutina diaria.
De acuerdo con la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), el salario mínimo en Zacatecas para este año es de 248.9 pesos diarios. Para una persona que trabaja a tiempo completo, esto se traduce en un ingreso mensual de aproximadamente siete mil 467 pesos. Suponiendo que en muchos hogares hay al menos dos adultos trabajadores, el ingreso mensual total para una familia podría alcanzar los 14 mil 934 pesos.
Este ingreso debe cubrir todos los gastos básicos del hogar, que incluyen alimentación, alquiler, servicios y transporte. Según el último censo de población proporcionado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), para 2020 la tasa de fecundidad en Zacatecas fue de 2.5 hijos e hijas por mujer, lo que sugiere que las familias en el estado pueden tener hasta tres o cuatro miembros en promedio.
El costo de la canasta de primera necesidad se estima en 850 pesos semanales en supermercados como Soriana Súper. Multiplicando este costo por las cuatro semanas del mes, el gasto en alimentos asciende a tres mil 400 pesos.
Sumando otros gastos esenciales como alquiler y servicios, que se estiman en unos seis mil 600 pesos adicionales al mes, el gasto total en necesidades básicas se eleva a aproximadamente nueve mil 400 pesos.
Con un excedente mensual disponible de cinco mil 534 pesos (14 mil 934 pesos de ingreso menos nueve mil 400 pesos de gastos básicos), las familias tienen un margen limitado para otros gastos, incluyendo posibles vacaciones. La posibilidad de salir de viaje se convierte en una cuestión de planificación financiera meticulosa.
Y esto considerando que ambos adultos trabajaran, ya que, tomando en cuenta un solo salario mínimo, se tendrían que reducir considerablemente los gastos indispensables e impediría aún más la salida a vacacionar.
Según la encuesta de YouGov Global Profiles del 19 de enero pasado, el 52.7% de los mexicanos había salido de viaje (dentro del país o al extranjero) al menos una vez en los últimos 12 meses. De estos turistas, el 62% indica haber gastado cuatro mil 500 pesos o más por persona en su último viaje. Sin embargo, los costos de vacaciones pueden variar significativamente dependiendo del destino y del tipo de alojamiento.
De acuerdo con información de agencias de viaje como RIU Hotels & Resorts, Trivago y Best Day, el costo promedio de una noche en un hotel todo incluido puede ser de dos mil 634 pesos por persona en los destinos más económicos. Para Mazatlán, específicamente (uno de los lugares preferidos para vacacionar), los paquetes todo incluido para 4 noches tienen un costo aproximado de 19 mil 000 pesos por persona, aunque algunos paquetes de Plus Travel se ofrecen por siete mil 800 pesos por persona.
Para una familia de cuatro personas, el costo total para unas vacaciones en Mazatlán podría oscilar entre 31 mil 200 pesos y 76 mil 800 pesos, dependiendo del paquete elegido.
Considerando que el excedente mensual disponible para una familia es de cinco mil 534 pesos, el tiempo necesario para ahorrar lo suficiente para el paquete más económico de Plus Travel (siete mil 800 pesos por persona) sería de aproximadamente 5.6 meses. Para cubrir el paquete más caro, el tiempo de ahorro se extiende a más de 12 meses.
Aunque las vacaciones son alcanzables para las familias zacatecanas, requieren una planificación financiera rigurosa debido al alto costo de los viajes, que puede consumir una parte significativa del presupuesto familiar.
Para adaptarse a su capacidad económica, las familias deben considerar alternativas más asequibles, como destinos locales o menos costosos dentro del país. Estos pueden ofrecer experiencias gratificantes sin la presión financiera de paquetes turísticos caros. Además, una planificación anticipada y un ahorro constante pueden permitir aprovechar ofertas y promociones, equilibrando así el disfrute de unas vacaciones con la seguridad financiera.