Según los datos proporcionados por la Numeralia del Proceso Electoral Federal 2023-2024, se ha constatado que Zacatecas ha registrado un total de 5 mil 54 solicitudes de voto desde el extranjero, de las cuales el 75 por ciento reside en Estados Unidos. El periodo de votación para los ciudadanos que residen fuera del país se extendió desde el 18 de mayo hasta las 18:00 horas (Tiempo del Centro de México) del domingo 2 de junio de 2024.
El voto desde el extranjero se ha consolidado como una modalidad relevante en los procesos electorales, ofreciendo a los ciudadanos la oportunidad de ejercer su derecho al sufragio desde fuera de su lugar de origen.
Los datos recopilados revelan una distribución notable en las modalidades de voto utilizadas. En este sentido, se destaca que el voto por Internet es la modalidad preferida, abarcando un 57.94 por ciento del total, seguido por el voto postal con un 35.77 por ciento. Por otro lado, aunque menos frecuente, el voto presencial aún presenta una participación significativa, representando un 6.29 por ciento del total de votos emitidos desde el extranjero.
Además, los datos revelan una distribución geográfica diversa en cuanto a los registros. Estados Unidos encabeza la lista con 3 mil 794 registros, seguido por Canadá con 74, España con 45 y Alemania con 29 registros. Países como el Reino Unido, Francia e Italia también presentan una participación significativa, con 21, 20 y ocho registros, respectivamente.
Otros países, como Irlanda, Países Bajos, China y Austria, cuentan con entre tres y siete registros cada uno. Se observa, además, una distribución más dispersa con varios países que tienen un solo registro, como Afganistán, Bolivia, Cuba, Japón y Uruguay, entre otros.
El voto extranjero, como instrumento de participación ciudadana en México, ha experimentado un notable avance en los últimos años. Desde su implementación, ha atravesado diversas etapas en busca de métodos más eficientes, incluyendo el envío por correo postal y la adopción de tecnologías electrónicas.
A pesar de los desafíos que enfrenta, ha dejado en evidencia su impacto positivo en la participación política de los mexicanos. Esto se refleja en un marcado incremento en el número de sufragios emitidos, pasando de poco más de treinta y dos mil en 2006 a más de noventa y ocho mil en 2018, según estadísticas del Instituto Nacional Electoral.