11.1 C
Zacatecas
sábado, 19 abril, 2025
spot_img

■ Deben buscar perfiles con trayectoria probada en la defensa de las mujeres y los grupos vulnerables

Piden activistas a diputados ser responsables en selección del Consejo Consultivo de la CDHEZ

■ Consejeros deben responder a intereses de la ciudadanía y no de los partidos políticos, señalan

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRA CABRAL •

Con el objetivo de que las consejerías de Derechos Humanos que serán elegidas próximamente por la Legislatura local queden integradas por personas que tengan una trayectoria probada en la defensa y la lucha por los derechos humanos de las mujeres y los grupos vulnerados, activistas zacatecanas se dieron cita en la Plaza Miguel Auza la tarde de este jueves para hacer un enérgico llamado al Poder Legislativo a transparentar y conducir con responsabilidad el proceso de selección para el Consejo Consultivo de la CDHEZ.

- Publicidad -

Las consejerías de Derechos Humanos próximas a elegirse deben “responder a intereses de la ciudadanía y no del gobierno en turno o de los diversos partidos políticos”, señaló María Luisa Sosa de la Torre, “quienes conocemos la Legislatura estamos viendo que hay una tendencia a elegir perfiles que no tienen esa calidad de ser defensoras, defensores de los derechos humanos y además no tienen causas, y si tienen compromisos con los diversos partidos políticos que forman la Legislatura del Estado”, indicó la abogada feminista.

Mara Muñoz Galván, quien ha sido receptora del reconocimiento “María Rodríguez Murillo” por sus aportaciones en la defensa de los derechos humanos y la equidad de género en el estado, indicó que, en Zacatecas, donde existe “alerta de violencia de género en los 58 municipios, en donde hubo represión brutal en el 8 de marzo”, es fundamental que en la elección de miembros del Consejo se evalúe objetivamente la trayectoria de los perfiles propuestos.

“Durante los actos de tortura que se dieron en el Callejón de las Campanas, estuvieron participando las observadoras de Derechos Humanos”, señaló Sosa de la Torre para dar un ejemplo del porqué es indispensable (además de obligatorio) que el Consejo Consultivo de la CDHEZ se integre por los mejores perfiles ciudadanos y no esté sometido al gobierno en turno, o a los intereses de los diversos partidos políticos.

“Estamos previendo que si no se recompone el proceso pueden pasar dos cosas: una se eligen a perfiles distantes de su obligación (…) de proteger promover y garantizar los derechos humanos de todas las personas, incluyendo las mujeres -que en este estado llevamos la peor parte-, o la otra, vuelven a violentar el proceso al no lograr la mayoría calificada, y a dejar sin efecto esa elección y tienen que volver a empezar desde la emisión de una nueva convocatoria”, describió María Luisa Sosa, “en ambos casos se juega en contra de los derechos humanos de la zacatecanas y zacatecanos”.

Ana Hilda Rivera, una activista que cuenta con una trayectoria probada en el enfoque de derechos humanos de las mujeres, representa un perfil que las organizaciones feministas en Zacatecas respaldarían, por considerarla con la capacidad y competencia de representar las luchas de las mujeres, y la vulnerabilidad de este y otros sectores que requieren contar con al menos una especialista en estos temas ante el Consejo.

La urgencia de constituir al Consejo Consultivo de la Comisión de Derechos Humanos fue señalada por la misma Ana Hilda Rivera, quien recordó que “hace ya más de un año y medio que no pueden elegir a un solo integrante, ahorita se suman cinco más, pero la Comisión como tal no tiene el Consejo completo”.

Las activistas denunciaron también puntualizaron que respetan a las personas registradas en las ternas para integrar este Consejo, pero se manifestaron en contra de la arbitrariedad de permitir el registro al padre de una diputada. Esto implica una violación y falta de ética al proceso, al consentir la participación de un candidato que tendría “una ventaja artificial que da el parentesco y no el currículo, no la historia de lucha, no la promoción de los derechos humanos”.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -