19.4 C
Zacatecas
domingo, 20 abril, 2025
spot_img

■ Las cifras corresponden al primer trimestre de 2023 y a la población económicamente activa

Una de cada tres personas, en el estado, percibe un ingreso menor a un salario mínimo

■ Además, 6 de cada 10 empleados se ubican en la informalidad laboral, en concreto, 60.3 por ciento

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN CATALÁN LERMA •

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en el primer trimestre del año, una de cada tres personas (31.6 por ciento), que integran la población económicamente activa en Zacatecas, percibe un ingreso menor a un salario mínimo, lo que la ubica en la categoría de Condiciones Críticas de Ocupación. 

- Publicidad -

Aunado a ello, este ingreso menor a un salario mínimo se otorga, principalmente, a trabajadores que laboran entre 35 y 48 horas semanales; mientras que los ocupados en jornadas de trabajo, por más de 48 horas semanales, reciben ingresos entre uno y dos salarios mínimos.

Asimismo, la Tasa de Subutilización de la Fuerza de Trabajo, que representa a los desocupados, subocupados y no económicamente activos, disponibles para trabajar como porcentaje de la fuerza de trabajo ampliada, se ubicó en 22.6 por ciento.

Asimismo, la encuesta señala que seis de cada 10 personas, económicamente activas en Zacatecas, se ubican en la informalidad laboral, en concreto, 60.3 por ciento, cifra superior a la del mismo periodo (enero-marzo) pero de 2022, cuando se registró 59.3 por ciento.

La tasa de ocupación,
en el sector informal,
fue de 31.5% de la
población ocupada
no agropecuaria

En lo que respecta a la tasa de ocupación en el sector informal, que considera a todas las personas que trabajan para unidades económicas no agropecuarias, que operan sin registros contables, y que no están constituidas como empresas, en el primer trimestre de 2023, la tasa fue de 26 por ciento de la población ocupada, tasa mayor en 1.8 puntos porcentuales respecto a la del primer trimestre de 2022. 

En el primer trimestre de 2023, la encuesta refiere que la tasa de ocupación, en el sector informal, fue de 31.5 por ciento de la población ocupada no agropecuaria, un incremento de 1.2 puntos porcentuales respecto a la observada en el mismo trimestre de 2022. 

En lo que respecta a la tasa de presión general, que comprende a quienes están en desocupación abierta, y a los ocupados que buscan empleo adicional o para cambiar el actual, en el primer trimestre de 2023 esta tasa fue de 8.1 por ciento de la población económicamente activa.

“En términos porcentuales, la presión sobre el mercado laboral por búsqueda de un empleo aumentó 1.2 puntos porcentuales en el total. En los hombres y las mujeres el indicador se incrementó en 0.9 y 1.6 puntos porcentuales, respectivamente, con respecto al primer trimestre de 2022”, indica.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -