8.8 C
Zacatecas
lunes, 12 mayo, 2025
spot_img

■ Inauguró el Congreso Internacional de Ciencias Forenses

La BUAZ debe abrir sus espacios a todos los jóvenes: Rubén Ibarra

■ Explica que el reto es consolidar la calidad académica en todos sus programas

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN CATALÁN LERMA •

En un escenario de altos indicadores de marginación, violencia y migración que hay en el estado, la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) debe abrir sus espacios a todos los jóvenes para que ninguno se quede sin estudiar, afirmó el rector Rubén Ibarra Reyes durante la inauguraron el 14 Congreso Internacional de Ciencias Forenses.

- Publicidad -

Expuso que la institución atraviesa una crisis financiera desde hace 20 años y, aunque tiene relación con decisiones que se han tomado, el verdadero reto de la Máxima Casa de Estudios en este momento es consolidar la calidad académica en todos sus programas y que todos los jóvenes puedan cursar la educación superior.

Al respecto, refirió que al inicio de su administración solo había 30 mil estudiantes, pero ahora se incrementó a más de 40 mil, lo que obedece a la necesidad de que más jóvenes estén en las aulas en un contexto de marginación, violencia y marginación que hay en Zacatecas.

En ese sentido, dijo que la universidad ha asumido el compromiso con los jóvenes de generar las condiciones necesarias de desarrollo y de estudio para que estos puedan transformar sus vidas y, a su vez, que ellos transformen la realidad en su entorno social. 

Christian Paul Camacho, titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ) afirmó que el tema de las Ciencias Forenses es un reto en México, ya que la investigación es esencial para esta disciplina.

A los estudiantes de la primera generación de la licenciatura en Ciencias Forenses, les dijo que la Fiscalía les apoyará en el desarrollo de su formación, a fin de que tengan con todas las herramientas para desempeñarse en esta disciplina.

Raúl Federico García, director de la Unidad Académica de Derecho de la BUAZ, comentó que la ciencia es fundamental en la búsqueda de la verdad y la justicia en el estado y el país y de ahí radica la importancia de un congreso de Ciencias Forenses. 

Explicó que la ciencia no solamente es un instrumento, sino también un enfoque crítico que se debe adoptar en la práctica profesional, lo que implica la objetividad, la rigurosidad y la integridad. 

Al utilizar la ciencia, dijo que hay el compromiso de aplicar el conocimiento de manera ética y responsable reconociendo el impacto que las conclusiones de los profesionales en Ciencias Forenses pueden tener en la vida de las personas. 

García detalló que las Ciencias Forenses se apoyan en la colaboración inter y multidisciplinaria, ya que se requiere de la perspectiva de especialistas de otras áreas de conocimiento para formar un frente unido que enfrente la injusticia y proteger los derechos de los ciudadanos. 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -