El magistrado de circuito Eduardo Antonio Loredo Moreléon, único en funciones en Zacatecas, dio a conocer en una carta dirigida al Senado, que no participará en el proceso electoral 2024-2025 para la selección de magistrados a través del voto popular, argumentando que este procedimiento vulnera la autonomía del Poder Judicial y atenta contra la carrera judicial.
Loredo Moreleón señala que someterse a este proceso contraviene la dignidad de su cargo y la independencia judicial, por lo que ha optado por poner fin a 30 años de experiencia en la Judicatura Federal.
En su comunicado, el magistrado detalla que su trayectoria dentro del Poder Judicial comenzó en 1994 y ha sido ratificado en varias ocasiones debido a su desempeño. Expresa que la imposición de un proceso de selección “por tómbola”, además de afectar su estabilidad laboral, viola el principio de inamovilidad que le fue otorgado en 2009 tras haber ganado un concurso de oposición en la magistratura de circuito.
Eduardo Loredo califica la reforma como una amenaza que debilita las instituciones judiciales y facilita que intereses externos influyan en las decisiones judiciales; advierte que el proceso electoral que tendría lugar en 2025 derivaría en la «intromisión de poderes fácticos y políticos».
Considera que, con la eliminación de la carrera judicial, la delincuencia organizada podría interferir en la Judicatura Federal.
En su mensaje al Senado, el magistrado también cuestiona el impacto de la reforma en la calidad de la justicia en México, afirmando que la nueva normativa «en nada contribuye a elevar la calidad de la Justicia en este país».
Además, subraya que este proceso vulnera principios constitucionales como la irretroactividad de la ley, al imponer condiciones que no estaban vigentes al momento de su designación.