18.6 C
Zacatecas
martes, 13 mayo, 2025
spot_img

Autoridades rinden homenaje a Federico Sescosse Lejeune, con altar de muertos

Más Leídas

- Publicidad -

Por: RAFAEL DE SANTIAGO •

Milagros Hernández, titular de la Subsecretaría de Desarrollo Artesanal, acompañada del director del Instituto Zacatecano de Cultura, Gustavo Salinas Íñiguez; y familiares de don Federico Sescosse Lejeune, inauguraron el altar instalado en homenaje al defensor del patrimonio zacatecano, y quien fue un hombre que buscó destacar la grandeza de los edificios y calles de la capital.

- Publicidad -

El altar de Sescosse, tiene justo al costado de uno de sus retratos, la figura hecha a escala de la Catedral Basílica, además de colocar algunos objetos personales como su sombrero, una vieja grabadora y una cámara fotográfica, lo cual agradecieron familiares y amigos.

Federico Sescosse nació el 27 de noviembre de 1915 en Zacatecas, y dedicó desde su juventud y la mayor parte de su vida a defender con pasión, desinterés y constancia los valores de su tierra. Se empeñó en engrandecer a Zacatecas, su interés en la cultura universal está referido siempre a su terruño, recorrió su estado en busca de sus vastos tesoros y sus viajes al extranjero tuvieron siempre por meta enriquecer su perspectiva cultural para aplicarlos en beneficio de Zacatecas.

Crecido con las dificultades propias de una época de guerra religiosa, conocida como La Cristiada, recibió la educación primaria en Zacatecas y posteriormente acudió al internado del Colegio San Borja, en la Ciudad de México, institución que tuvo que abandonar sin haber terminado sus estudios de Filosofía y Letras, sólo por complacer a su padre, quien lo necesitaba para administrar la fábrica de piloncillo La Purísima, en el municipio de Apozol, donde laboró por más de 44 años.

A lo largo de su vida logró acumular un gran acervo de cultura general, vastos conocimientos en Historia del Arte, Arquitectura, Historia de Zacatecas, de México y del mundo. También incursionó como diseñador industrial, logrando obtener la patente de cinco máquinas de su propia inventiva.

Inició en la labor de preservar el patrimonio cultural de Zacatecas después de lograr que se demoliera la fachada del entonces Banco Mercantil de Zacatecas, edificio que además albergaba su casa habitación.

La fachada era de corte modernista construida de granito, que desentonaba fuertemente con el entorno colonial de su ciudad y que ésta fuera sustituida por la fachada actual diseñada por él mismo y que incluso dice su nombre.

Con este resultado logró además, que la vecindad de Jobito no fuera destruida, para construir en su lugar un edificio gubernamental como lo tenían proyectado, para que posteriormente bajo su intervención fuera convertido en el conocido hotel Mesón de Jobito.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -