Este miércoles, en el Aula Magna “Andreas Vesalius” de la Unidad Académica de Medicina Humana y Ciencias de la Salud, se realizó la inauguración de las Jornadas “Ética en las biotecnologías de la salud”.
El secretario académico de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), Hans Hiram Pacheco García, destacó que estos eventos permiten la reflexión y la interdisciplina.
Por su parte, el coordinador del Área de Ciencias de la Salud, Juan Armando Flores de la Torre, resaltó que entre la bioética y la tecnología hubo una simbiosis, la cual surge en 1970 cuando investigadores llegaron al punto clave, la secuenciación de proteínas y luego hasta el genoma humano.
Hablar de la relación entre
máquinas y medicina, hace
dos generaciones era ciencia
ficción; hoy en día las
computadoras pueden incidir
en la medicina, destacan
Hablar de la relación entre máquinas y medicina, hace dos generaciones era ciencia ficción, comentó el responsable de la Especialidad en Bioética de la Unidad Académica de Filosofía, Juan Manuel García Garduño, y agregó que hoy en día las computadoras pueden incidir en la medicina.
Posterior a la inauguración, se impartió la conferencia “Bioética e Inteligencia Artificial”, a cargo de la doctora Jennifer Hincapie Sánchez del Programa Universitario de Bioética y mañana continuarán estas actividades.
En el evento se contó con la presencia de la directora de la Unidad Académica de Medicina Humana y Ciencias de la Salud, Rosa Martha Covarrubias Carrillo; el director de la Unidad Académica de Filosofía, Guillermo Nelson Guzmán Robledo; la secretaria académica de Medicina, Elsa Araceli García Mayorga; y el presidente de la Academia de Bioética de Medicina, Vladimir Juárez Alcalá.