■ Se contará con ponentes destacados, entre ellos Vicente López Trejo
La Escuela Normal Manuel Ávila Camacho hace la invitación a estudiantes y profesionistas de educación física y cultura física, a entrenadores deportivos y público en general, al segundo Congreso Internacional de Cultura Física Zacatecas 2014. Este congreso iniciará el día 3 de junio, concluyendo el día 6; está avalado por la Comisión Nacional del Deporte (Conade).
Uno de los objetivos de este congreso es incentivar a los gobiernos en todos sus niveles y al sector privado para que inviertan recursos en esta materia. Así como analizar los problemas de salud que derivan del incremento del sedentarismo y obesidad en el estado, analizando estrategias para contrarrestarlas, explicó Ricardo Félix Inguanzo, coordinador general del evento.
La sede será en el Hotel Don Miguel, y se contará con ponentes destacados, entre ellos Vicente López Trejo, de la Universidad de Futbol de Pachuca, Arturo Guerrero Soto del Consejo Mexicano de Educación Física.
Asimismo Isabel Yuziuchuk, de la American School Foundation; Daniel Cordova, del Coesport Cataluña; Andre Marx Miranda Campos, del Consejo Estatal para el Fomento Deportivo de Jalisco, entre otros.
También será un espacio de reflexión y propuestas en los distintos ámbitos de la cultura física para contribuir al mejoramiento del mismo de forma local, nacional e internacional. Otro punto que se busca, es que la escuela normal sea un referente para debatir este tipo de temas.
Se crearán intercambios de experiencias a nivel estatal, nacional e internacional en esta materia, difundiendo los últimos avances tecnológicos en materia de cultura física. Y así entender la problemática de la cultura física en la actualidad.
Hay una convocatoria para trabajos libres con las modalidades de carteles y ponencias, con las áreas temáticas de educación física, psicología y sociología del deporte, gestión del deporte, entrenamiento deportivo entre otros.
Antes del 2 de junio, el costo para estudiantes y maestros miembros del FIEP, es de 700 pesos, para maestros y entrenadores 800 pesos, y para el público en general 850. El día del congreso costará 900 pesos, y para el público en general mil pesos.