24.2 C
Zacatecas
miércoles, 23 abril, 2025
spot_img

Deserción en Ciencias de la Salud se debe a la falta de orientación vocacional

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN CATALÁN LERMA • Araceli Rodarte •

■ Aspirantes que no logran el ingreso a Medicina cursan otras carreras temporalmente

- Publicidad -

■ Se ha tratado de afinar los criterios de selección de alumnos de nuevo ingreso: Aceves

María del Carmen Aceves Medina, coordinadora del área de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), informó que el problema de la deserción en esos programas académicos se debe a la falta de orientación vocacional en los jóvenes que ingresan.

Es común observar, dijo, que muchos de los aspirantes que no logran su ingreso a Medicina, que es la más demandada, optan por otras licenciaturas como Odontología o Enfermería, aunque en la mayoría de las veces lo hacen pensando en tener una actividad mientras se llega otro ciclo escolar e intentan entrar nuevamente a Medicina.

Es decir, “se inscriben, están ahí durante ese periodo y participan otra vez en el proceso de ingreso. Si son aceptados entonces dejan el programa, o muchos otros, una vez que están inscritos, ven que definitivamente no es lo suyo y desertan”.

La funcionaria universitaria expuso que incluso en Medicina hay deserción, pero aunque la cantidad de alumnos sea mínima, implica que esa misma cantidad de espacios pudieron ser ocupadas por jóvenes más convencidos de cursar esa carrera.

Aceves Medina manifestó entonces que se ha tratado de afinar los mecanismos y criterios de selección de alumnos de nuevo ingreso, con el objetivo de reducir ese problema en el área de Ciencias de la Salud de la Máxima Casa de Estudios de la entidad.

Ante esa situación, dijo que la orientación vocacional es un tema que se debe trabajar en conjunto con los diversos subsistemas de educación media superior, a fin de que ellos impulsen una evaluación vocacional para sus alumnos.

Al respecto, comentó que el área de Ciencias de la Salud ha intentado tener acercamiento con los diversos subsistemas de bachillerato y las acciones que se han trabajado tienen que ver con el análisis del Examen Nacional de Ingreso y cuyo resultado se han notificado a esas instituciones.

En eses sentido, Aceves Medina dijo que la información que arroja esa evaluación no solamente sirve para definir quiénes son aceptados o no, sino también para revisar los problemas que muestran los jóvenes que aspiran a cursar carreras vinculadas a la salud.

“Ellos deben ver el perfil de sus egresados y a partir de ahí identificar cuales son los problemas que se tienen que resolver para que su ingreso y su paso por el área de Ciencias de la Salud sea más exitosa”, concluyó.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -