La economía del estado de Zacatecas cerró 2024 con cifras positivas, según el más reciente Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Durante el cuarto trimestre del año pasado (2024), la actividad económica del estado creció 4.7% a tasa anual, ubicándolo en el segundo lugar nacional en crecimiento económico, contribuyendo con 0.04 puntos porcentuales.
Este avance fue resultado del desempeño de los tres grandes sectores que componen la economía: el sector primario (agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza) registró un crecimiento de 19.8%, el más alto del país; el sector secundario (minería, manufacturas, construcción y electricidad) aumentó 6.5%, posicionando a Zacatecas en el sexto lugar entre las 32 entidades federativas; y el sector terciario (comercio, servicios, actividades financieras, recreación y gobierno) presentó una variación positiva de 1.5%, con lo cual el estado se ubicó en la posición 15 a nivel nacional.
Durante todo el año 2024, la economía zacatecana acumuló un incremento del 3.4%, gracias al crecimiento sostenido de sus actividades económicas. En términos anuales, el sector primario creció 13.1%, el sector secundario 0.8% y el sector terciario 3.9%, reflejando un desempeño estable con predominancia de las actividades de servicios en la aportación al crecimiento global. En este sentido, el sector terciario fue el principal motor económico del estado durante el periodo anual, mientras que, en el cuarto trimestre, fueron las actividades secundarias las que más contribuyeron a la variación total, con 2.4 puntos porcentuales.
Este crecimiento económico coloca a Zacatecas como un actor fundamental dentro de la región centro-norte del país, integrada también por Aguascalientes, Colima, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nayarit y San Luis Potosí. En conjunto, esta región representó el 18.9% del total de la actividad económica nacional durante el cuarto trimestre de 2024 y contribuyó con 0.05 puntos porcentuales al crecimiento del país.
El informe del INEGI incluye también un análisis económico sin considerar la minería petrolera —una de las ramas más volátiles del sector secundario— para ofrecer un panorama más realista del desempeño de las economías estatales en sectores como manufactura, construcción y electricidad. En este apartado, Zacatecas volvió a figurar entre los estados con mejor desempeño.
Durante el cuarto trimestre de 2024, la actividad económica nacional sin minería petrolera creció 0.7% a tasa anual, con 19 entidades mostrando variaciones positivas. Guerrero (10.9%), Zacatecas (4.7%) (4.6%) y Oaxaca fueron los estados con los aumentos más pronunciados.
En el mismo periodo, las actividades secundarias sin minería petrolera registraron una caída nacional de 1.5%, afectadas por retrocesos en 15 estados, entre ellos Quintana Roo (-57.1%), Campeche (-46.4%) y Tabasco (-23.9%), que arrastraron el promedio nacional a la baja. Sin embargo, Zacatecas se encontró entre las 16 entidades con incrementos con un 6.5%.
Los resultados del ITAEE no solo colocan a Zacatecas en un lugar destacado en el contexto nacional, sino que reflejan un entorno de recuperación y crecimiento sostenido, particularmente en el sector agropecuario, donde la entidad lidera a nivel nacional. Asimismo, la diversificación de su economía en los sectores de servicios y manufactura abre oportunidades para continuar fortaleciendo su desarrollo económico a mediano y largo plazo.