14 C
Zacatecas
jueves, 1 mayo, 2025
spot_img

La elección judicial, la decisión del pueblo

Más Leídas

- Publicidad -

Por: JOSÉ NARRO CÉSPEDES •

La elección del Poder Judicial está en marcha, de eso no hay duda. Con esto, México levanta la mano para convertirse en un hito para los sistemas democráticos del mundo, pues será el único país donde los tres poderes (el legislativo, el ejecutivo y el judicial) sean producto de la voluntad del pueblo.

- Publicidad -

Así el Poder Judicial, desde los tribunales coloniales hasta la creación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y la separación de poderes en la Constitución de 1824. El Poder Judicial ha pasado por diferentes etapas, incluyendo la influencia de la Constitución de 1857, la Revolución Mexicana y la Constitución de 1917, que estableció la estructura actual, siempre ha sido designado por cúpulas de poder, ya sean militares o políticas, pero en el proceso de la elección de jueces, juezas, ministros, ministras, magistrados y magistrados el pueblo sólo era un espectador.

Viéndolo con cuidado, ésta es la historia del poder en México hasta la llegada de Morena al poder. Es decir, todas las personas que ejercieron el poder en nuestro país desde la independencia fueron elegidas por el poder mismo. Presidentes, legisladoras y legisladores federales y estatales, gobernadoras y gobernadores y autoridades municipales fueron resultados de disposiciones y caprichos de quien detentó el poder.

Sólo la lucha del pueblo, la cual se extiende en el tiempo ha logrado cambiar esta ecuación, conquistando las calles, las escuelas, las fábricas, el campo, los pueblos para, victoria a victoria, municipio por municipio, curul por curul, escaño por escaño, conquistamos pacíficamente la presidencia de la república con nuestro (ahora) expresidente Andrés Manuel López Obrador. 

Con años de lucha construimos mayorías en la mayoría de los congresos de México y ganamos las gubernaturas. Las mexicanas y mexicanos construimos la Cuarta Transformación y pintamos de guinda a nuestro país. Ganamos, voto a voto el Poder Judicial y el Legislativo. Sin embargo, el Poder Judicial se erigió como el poder donde se refugió la derecha derrotada en las urnas.

El Poder Judicial ha sido siempre, un poder alejado de la gente, pues desde sus privilegios nunca ha sido capaz de entender las realidades de las mexicanas y los mexicanos; se convirtió en el espacio de la corrupción, del nepotismo y del amiguismo. La justicia se convirtió en México en un producto a la venta, donde sólo tenía acceso quien podía pagar, que curiosamente, siempre fueron parte del reducido grupo que tenía el poder en sus manos. 

La cárcel y el castigo es para quien no tiene dinero, es decir la inmensa mayoría del pueblo de México. 

Por lo anterior, nuestro movimiento se comprometió con quienes anhelan justicia y desde el Poder Legislativo construimos los cambios para limpiar al Poder Judicial de los vicios del pasado y ciudadanizarlo, llevando a especialistas en el derecho emanados del pueblo a ocupar los espacios de juezas, jueces, ministras y ministros, magistrados y magistrados, los cuales, sin pertenecer al aparato corrupto de la “familia judicial”, nunca podrían tener acceso a ocupar 9 espacios para Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); 2 Magistraturas vacantes de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); 15 Magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF; 5 Integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial; 464 cargos para magistraturas de circuito y 386 personas juzgadoras de distrito.

México enfrentará este 1 de junio un reto monumental, donde las mexicanas y mexicanos tenemos la obligación con la patria de construir la herramienta para que la justicia sea una realidad para todas y todos. Tenemos una cita con la historia, pues la democracia sólo será realidad cuando asumamos nuestra responsabilidad para darle a nuestros hijos un país donde la ley no sea cooptada por aquellos que más tienen. 

No podemos dar espacio para que las fuerzas de la derecha pongan en duda la decisión de las mexicanas y los mexicanos; no dejaremos que descarrilen el proceso por el que luchamos todas y todos durante muchos años. 

No podemos quedarnos en casa el día de la elección y no dar vitalidad a la elección de las personas juzgadoras. Somos afortunados de vivir en plena construcción de un país mejor para todas y todos, de vivir en un país dirigido por nuestra presidenta Claudia Sheinbaum quien pasará a la historia como la presidenta que encabezó una lucha que entregó los tres poderes de la unión al pueblo. 

A partir de la próxima elección, todos, Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial serán emanados del pueblo y servirán al pueblo, pues, como diría el clásico, “el pueblo pone y el pueblo quita”.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -