Zacatecas fue sede de un encuentro histórico que reunió a autoridades del municipio y del Condado de Webb, Texas, para consolidar una alianza estratégica en beneficio de productores y emprendedoras locales. El evento, celebrado en el marco del primer encuentro binacional, reunió a funcionarios, regidores y representantes de organizaciones internacionales con el objetivo de abrir oportunidades comerciales y culturales para Zacatecas en el extranjero.
Entre los acuerdos más relevantes alcanzados se encuentra la posibilidad de tramitar visas de trabajo para mujeres emprendedoras, permitiéndoles exponer y vender sus productos en Estados Unidos. Esta iniciativa busca proyectar el talento local en mercados internacionales y posicionar a Zacatecas como una entidad con potencial exportador en sectores como la artesanía, alimentos, textiles y servicios culturales.
A través de una conferencia de prensa, Manuel Castillo Romero, director de Innovación y Desarrollo Económico del municipio de Zacatecas, expresó su entusiasmo por el fortalecimiento de los lazos entre ambas regiones. Subrayó la importancia de abrir nuevas rutas de colaboración educativa, artística y comercial, y reafirmó el compromiso de Zacatecas con el desarrollo económico y social de sus comunidades.
Castillo Romero destacó que este es solo el inicio de una relación de largo plazo con beneficios bilaterales. La visita de la comitiva texana fue también un gesto simbólico de unidad: por primera vez, una corte de comisionados del Condado de Webb visitó territorio mexicano, lo cual subraya la relevancia histórica del encuentro.
En el marco de esta colaboración, se acordó la participación de emprendedores zacatecanos en el Market Festival que se celebrará en septiembre en el Condado de Webb, donde podrán vender sus productos durante cinco días y recibir pagos en dólares. La comisionada Rosaura Wawis Tijerina resaltó que este será un escaparate invaluable para mostrar la calidad y creatividad de los productos zacatecanos a la comunidad mexicana-estadounidense.
Rogelio Ávila Muro, presidente del consejo internacional de migrantes México americanos, y originario de Villanueva, Zacatecas, destacó que esta colaboración permitirá que pequeños productores locales logren acceder por primera vez al mercado estadounidense, incluso si no cuentan con grandes volúmenes de producción. “Si ellos no pueden mandarme un tráiler, les vamos a ayudar a que manden una paleta, unas paletas, y hacer un tráiler compartido, para que lo que es el mercado de Zacatecas llegue en septiembre. Queda anotado de nuevo: será expuesto en la feria de nosotros en Estados Unidos” dijo.
En el evento también participó el presidente municipal Miguel Varela Pinedo, quien celebró el impulso económico que esta alianza generará en más de veinte municipios de Zacatecas. Enfatizó que esta estrategia busca no solo promover productos, sino también fortalecer la identidad colectiva del estado y abrir nuevas puertas para la inversión y el comercio exterior.
“El 70 % de la población en Texas tiene raíces mexicanas. Nuestros productos no solo tienen calidad, tienen un vínculo emocional con esos consumidores. Esta colaboración nos permitirá aprovecharlo”, afirmó el edil, quien también agradeció a los regidores y organizadores por hacer posible este encuentro.
“En lugar de atacar a los comercios y a los empresarios, estamos generando condiciones como capital precisamente para que haya inversiones y productos zacatecanos” agregó.
Asimismo, se anunció que Zacatecas será sede del Festival de Ciudades Patrimoniales los días 15, 16 y 17 de agosto, evento que reunirá a catorce ciudades mexicanas con declaratoria de Patrimonio Mundial y que servirá como vitrina para promover el turismo, la gastronomía y la cultura local. La invitación fue extendida tanto a municipios zacatecanos como a las delegaciones internacionales presentes.
Este encuentro binacional no solo representa una nueva etapa para Zacatecas en materia económica y cultural, sino que sienta las bases para una relación sostenida con el sur de Texas, marcada por el respeto mutuo, la cooperación internacional y el fortalecimiento del desarrollo comunitario. Con este acuerdo, Zacatecas da un paso firme hacia la internacionalización de su economía local.