En cuanto a los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) para el último trimestre de 2024, Zacatecas destacó como líder con una variación anual del 7.5% en comparación con el tercer trimestre de 2023. Además, mostró un comportamiento positivo en el sector primario, donde registró un crecimiento anual del 28.6 por ciento.
En cuanto al crecimiento económico a tasa trimestral comparando el tercer trimestre respecto al segundo de 2024, las entidades que reportaron los mayores incrementos fueron Hidalgo, con un notable aumento de 5.9%; Nuevo León, que creció 4.0%; Guanajuato, con un 2.7%; San Luis Potosí, que mostró un incremento de 2.6%; y tanto la Ciudad de México como Sinaloa, con un 1.8% cada una.
A tasa anual, las entidades que se destacaron por su desempeño positivo fueron Zacatecas, con un crecimiento de 7.5%, seguido por Oaxaca (5.3%), Nuevo León (5.8%), Puebla (5.5%), Durango (5.3%) y Guanajuato (5.3%), que también reportaron avances significativos.
Específicamente y en cuanto a la variación trimestral, Zacatecas mostró un 1.3%. Esta variación también significó una contribución positiva, con una participación de 0.07% en la variación real de la actividad económica nacional.
Zacatecas también destacó por su desempeño en las diferentes actividades económicas, especialmente en las actividades primarias, donde mostró un crecimiento de 28.6% en términos reales, lo que le permitió aportar 1% al crecimiento nacional de este sector. Con este resultado, la entidad se posicionó en el segundo lugar, solo por debajo de Michoacán, que lideró este segmento con un crecimiento del 1.6%.
En el ámbito de las actividades secundarias, Zacatecas mostró un incremento de 5.2%, situándose en el séptimo lugar a nivel nacional, por debajo de Oaxaca (14.4%), Guanajuato (9.8%), Nuevo León (8.9%), Veracruz (8.6%), Durango (7.7%) y Puebla (7.2%). Con una contribución del 0.05% al crecimiento total de la actividad económica nacional en este sector, Zacatecas continúa diversificando su economía y consolidando su papel en el panorama industrial.
Por último, en las actividades terciarias, Zacatecas presentó un crecimiento del 4.2%, posicionándose en el segundo lugar nacional, solo por detrás de Tamaulipas, que alcanzó un 4.4 por ciento. Esta variación positiva también reflejó una contribución del 0.03% al crecimiento total de la economía nacional en el sector de servicios.