26 C
Zacatecas
viernes, 18 abril, 2025
spot_img

■ Destacó liderazgo del estado en cuanto a crecimiento con variación del 7.5%

Informa secretario de Economía que Agenda del Bienestar apoyará a microempresas

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRA CABRAL •

El secretario de Economía, Rodrigo Castañeda Miranda, explicó que la Agenda del Bienestar 2025, tendrá un eje central en el fortalecimiento del sector productivo mediante incentivos para la formalización de negocios, apoyo a microempresas y estrategias de innovación. Se dará continuidad a programas clave como Mi Primer Negocio, Tu Negocio Crece, que ha otorgado equipamiento a más de 300 emprendedores, además de eventos como Zacatecas Crédito Emprendedor y CREO.MX, donde los participantes pueden capacitarse, recibir asesoría legal y financiera, y acceder a mercados de comercialización.

- Publicidad -

La integración de proveedores locales, ha permitido que más de mil empresas zacatecanas abastezcan a la industria, especialmente en minería y manufactura, con una inversión de más de cuatro mil millones de pesos en los últimos tres años. Empresas que nacieron con apoyo gubernamental ahora surten miles de uniformes a la industria minera y otras han expandido su producción con apoyo estatal, detalló Castañeda Miranda.

Sobre el emprendimiento universitario, se mencionó que apoya a estudiantes de diversas instituciones, como la BUAZ y el Tecnológico de Fresnillo. 

Todos los proyectos de emprendimiento reciben un seguimiento de tres años, puntualiza el secretario, agregando que la Agenda del Bienestar 2025 sigue abierta a la integración de nuevas propuestas por parte de empresarios, emprendedores, universidades y cualquier sector interesado.

Respecto al programa Todo Zacatecas Conectado, ha permitido que 80 mil habitantes en 49 municipios accedan por primera vez a internet y telefonía celular. Con la instalación de 211 torres de telecomunicación, 950 kilómetros de fibra óptica y 28 cabinas telefónicas gratuitas, la estrategia busca garantizar que las comunidades más alejadas cuenten con acceso a servicios digitales.

Un tramo clave en este despliegue es la llamada «Zona del silencio», en la carretera Concha del Oro-Morelos, donde ya se han instalado 13 torres y se espera completar la cobertura a mediados de 2025. La infraestructura instalada beneficiará a más de 300 mil personas que transitan esta vía, mejorando la seguridad y la conectividad en la región.

Empresas nacionales e internacionales han participado en la implementación, incluyendo proveedores de fibra óptica, tecnología satelital y torres de telecomunicaciones. Algunos equipos de conectividad provienen de Starlink, lo que permite garantizar el acceso a internet en zonas donde las compañías privadas no habían llegado por falta de rentabilidad.

«Las compañías privadas nunca habían querido llegar a estos lugares, menos instalar fibra óptica, porque realmente no es negocio. Son poblaciones de tres mil, cinco mil o hasta mil personas, y comercialmente no les resulta viable”, puntualizó al respecto Rodrigo Castañeda.

El secretario también informó que Zacatecas durante el tercer trimestre de 2024, lideró el crecimiento nacional con una variación del 7.5 por ciento. Esto, de acuerdo al último Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Según Castañeda Miranda, este crecimiento es reflejo de la recuperación del sector productivo y la confianza empresarial en la entidad.

Señaló que el sector primario ha sido uno de los motores principales, con un incremento del 28.6 por ciento, impulsado por programas de apoyo al agro y la agroindustria. En el sector secundario, que creció 5.2 por ciento, resaltó la expansión de la minería, la manufactura y nuevas inversiones extranjeras, como la de la empresa Ahresty, que invertirá 900 millones de pesos. 

En el sector terciario, con un aumento del 4.2 por ciento, el funcionario destacó la recuperación del comercio y el turismo, junto con la apertura de nuevas franquicias y la consolidación de empresas como Cesantoni, que ya opera en su sexta o séptima línea de producción. 

Castañeda Miranda atribuyó estos repuntes y aperturas de negocios en diversos municipios, a la reducción de la inseguridad. También destacó la consolidación de la empresa finlandesa Metso y la construcción de un parque industrial privado, que atraerá más inversión y generará empleo en la región. 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -