11.1 C
Zacatecas
sábado, 19 abril, 2025
spot_img

■ Expertas advierten que la falta de información y acceso a clínicas inhibe el derecho a abortar

Foro en Zacatecas analiza avances y retos de la legalización del aborto

■ Denuncian acoso de grupos anti derechos y violencia obstétrica en servicios de salud

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRA CABRAL •

En el Foro Avances y retos de la legalización del aborto: Caso Zacatecas, que se lleva a cabo en el foyer del Teatro Calderón, se discuten sobre los avances y retos en torno a la legalización del aborto. Maribel Luna Martínez de Católicas por el Derecho a Decidir y Anahí Rodríguez del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), expusieron que la falta de información y de acceso a las clínicas de aborto seguro, son las principales determinantes que inhiben a las mujeres que requieren interrumpir su embarazo.

- Publicidad -

Se discutieron las implicaciones de la objeción de conciencia, la centralización de las clínicas y la necesidad de reglamentar para que las personas que acuden a recibir este servicio no reciban acoso por parte de grupos anti derechos ni violencia obstétrica e institucional; incluyendo en el Código Penal únicamente el delito de aborto forzado.

Por lo tanto, se enfatizó la importancia de que se limite la posibilidad de abrir carpetas de investigación por acceder al aborto. En este sentido, se mencionó que la Ciudad de México acumula mil carpetas de investigación por este supuesto delito; lo que se opone a la percepción de que es un lugar seguro para las personas que deciden ejercer su derecho a abortar.

Por parte del Movimiento Feminista de Zacatecas, Emilia Pesci Martínez expuso la trayectoria de lucha de activistas en la entidad, que desde 2007 propusieron iniciativas para despenalizar el aborto logrando su concreción en 2024. Entre los obstáculos que refirió se encuentran el acoso por parte de grupos anti derechos, las injerencias del obispo Sigifredo Noriega y la Iglesia Católica, la oposición y simulación de diputados locales y más recientemente, la negativa de la Comisión de Salud de la 65 Legislatura para dictaminar la iniciativa y reformar la Ley de Salud.

Pesci Martínez enfatizó que la despenalización del aborto en Zacatecas es producto de un movimiento amplio de mujeres en Latinoamérica y se refirió a algunos de los retos por venir explicando que, para hablar de aborto libre, se debe partir de una cobertura total en el acceso a los anticonceptivos.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -