19.3 C
Zacatecas
lunes, 7 julio, 2025
spot_img

La Policía Metropolitana opera sin sustento legal desde hace un mes

Más Leídas

- Publicidad -

Por: RAQUEL OLLAQUINDIA •

Desde hace mes y medio la Policía Metopolitana opera sin un sustento legal, después de que el convenio que se firmó el 14 de noviembre contuviera errores que a la fecha no han sido corregidos.

- Publicidad -

El diputado presidente de la comisión de Seguridad Pública Eduardo Rodríguez Ferrer informó que hubo dos fallas en el documento que se envió a la legislatura en el mes de noviembre y que consistieron en la ausencia de la firma de un síndico y la equivocación de otro, que plasmó su firma en el lugar erróneo.

Desde el área jurídica del congreso local se detectaron estos aspectos y el convenio fue devuelto para que se subsanaran los dos errores, de forma que los legisladores locales pudieran autorizar esta solicitud que amplía la operación de la Policía Metropolitana a otros cinco municipios, aparte de Zacatecas y Guadalupe, y que son Fresnillo, Enrique Estrada, Morelos, Calera y Trancoso.

Rodríguez Ferrer expuso que la dependencia encargada de la coordinación de este convenio y, por tanto, la responsable de remitir nuevamente el documento a la legislatura es la Secretaría General de Gobierno por lo que hizo un llamado a su titular, Jehú Eduí Salas Dávila, para que se agilicen estos trámites.

“Exhorto al secretario General de Gobierno, que es el único responsable de que ese documento esté aquí, a que lo haga llegar y no pare el trabajo de esta legislatura. (…) Sí es importante ponernos las pilas y trabajar”, apuntó.

Al interior de la 63 legislatura, explicó el diputado, el proceso es “muy simple” ya que se tiene la disposición de todos los integrantes del pleno para avalar este documento y dar luz verde a la ampliación de operaciones de esta corporación policial.

Sostuvo que en cuanto se reciba el convenio será revisado y dictaminado por la Comisión de Seguridad Pública y, posteriormente, se aprobará por todos los legisladores sin complicaciones. Insistió en que esto es importante porque ese documento “es el respaldo para que la Metropol esté operando legalmente”.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -