■ El atletismo ocupa el segundo puesto al cosechar 48 preseas para Zacatecas
■ Natación, uno de los deportes que más ha crecido; tiene un total de 30 medallas
Desde 2010 a la fecha, el ciclismo ha arrebatado la batuta al atletismo en la consecución de medallas para Zacatecas dentro de la Olimpiada Nacional, pues en este periodo ha obtenido 51 de las 231 preseas que ha cosechado la entidad.
En el comparativo histórico, el atletismo se lleva de calle a todas las disciplinas que han representado a Zacatecas en la Olimpiada Nacional, sin embargo, en las últimas 6 ediciones de la justa deportiva más importante del país, el ciclismo ha equiparado fuerzas e incluso mejorado la obtención de preseas.
De 2010 a 2015, se han efectuado 6 ediciones de la Olimpiada Nacional, en las cuales el ciclismo obtuvo un total de 51 medallas, 12 de oro, 19 de plata y 20 de bronce, con lo que supera al atletismo que cosechó 48 preseas en el mismo periodo.
Es importante precisar que a pesar de ser el segundo lugar, en cuanto al número de medallas totales conseguidas para Zacatecas, el atletismo aún comanda en el departamento de más medallas de oro cosechadas, pues ha obtenido 18, por 12 de plata y 18 de bronce.
Así pues entre el ciclismo y el atletismo, se han llevado casi la mitad de las medallas conseguidas por Zacatecas en la presente década, pues a partir de 2010 a la fecha, estas dos disciplinas se han colgado 99 de las 231 preseas que obtuvieron las delegaciones del estado de cantera y corazón de plata, por lo que se puede decir que por mucho, son los deportes que mejor han trabajado el talento deportivo del estado.
En la Olimpiada Nacional de 2010, Zacatecas cosechó 41 medallas, de las cuales 16 fueron de oro; en la edición de 2011, la entidad conquistó 36 medallas; para 2012 y 2013 se obtuvieron 39 preseas; en la Olimpiada de 2014 fueron 34 y en la de 2015 se cosecharon un total de 42 metales.
Después del ciclismo y el atletismo, el deporte que más ha crecido en la entidad y mucho tiene que ver las 4 albercas que se ubican actualmente en el estado, es la disciplina de la natación, que cosechó un total de 30 medallas, fueron 13 de oro, por lo que superan en ese departamento al ciclismo, además de 10 de plata y 7 de bronce.
Otros 3 deportes han efectuado un notable trabajo, el tae kwon do, las luchas asociadas y el triatlón han destacado también en la cosecha de metales, pues el tae kwon do se agenció 23 medallas en los últimos 6 años, mientras que las luchas asociadas obtuvieron 21 y el triatlón subió 19 veces al podio de ganadores.
Asimismo, otras 10 disciplinas han aparecido ocasionalmente en el cuadro de medallas durante la década presente, es el caso del ajedrez, el levantamiento de pesas, el basquetbol, el karate, el voleibol de playa, el boxeo, el frontón, el deporte de aguas abiertas, el judo y la esgrima.
El levantamiento de pesas cuenta con 7 medallas en el periodo mencionado, aunque desde 2012 no se han subido nuevamente al podio, el karate cuenta con 6 metales, pero esta disciplina ha obtenido preseas en la mayor parte de las olimpiadas, el ajedrez ha obtenido 5 medallas, aunque tampoco aparecen en el cuadro de medallas desde 2011.
Una de las disciplinas históricas para Zacatecas es el boxeo, aunque los manejos en la asociación han impedido que destaque en la cosecha de preseas en los últimos años, aun así se han llevado 5 metales en la década.
A pesar de no contar con playas, la entidad también ha obtenido resultados notables en el voleibol de playa, pues se han colgado 4 preseas en este lapso de tiempo, por lo que esta disciplina es el deporte de conjunto con mayor cantidad de medallas obtenidas para Zacatecas en los últimos tiempos.
El basquetbol también tiene resultados aceptables, pues ha conquistado 3 medallas, el frontón tiene 3 preseas, mientras que el cuadro de disciplinas que han obtenido medallas en estos 6 años para Zacatecas lo completan el judo, la esgrima y las aguas abiertas, cada uno de estos deportes han cosechado 2 medallas.
Es importante recalcar que en las olimpiadas nacionales de 2010 a 2015, Zacatecas obtuvo un total de 231 medallas, de las cuales 64 fueron de oro, 67 de plata y se cosecharon otras 100 preseas de bronce.