Como parte de las actividades del plan de trabajo de la UDI, Investigación en Psicología Educativa, y en coordinación con el Cuerpo Académico CA-259, los alumnos de noveno semestre del Área Educativa de la Unidad Académica de Psicología (UAP) de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), participaron como ponentes en el Coloquio de Investigación 2024.
Dentro de las actividades, los estudiantes presentaron sus proyectos de investigación, compartiendo de manera precisa todo el proceso sistemático, organizado y objetivo, que durante el semestre agosto-diciembre 2024, estuvieron trabajando en su investigación estructurada en el diseño del contenido del marco teórico y el marco metodológico, así lo expresó la responsable de la materia y líder del cuerpo académico, Claudia Adriana Calvillo Ríos.
Además, señaló que para la construcción de la investigación, los alumnos toman como referencia a grandes teóricos especialistas, y llevan a cabo la revisión de literatura y temática concreta, ya que dentro de cada proyecto se encuentran las pautas para la realización del planteamiento del problema, la hipótesis o preguntas problematizadoras, lo que implica articular los conceptos pertinentes a los problemas planteados, así como tomar decisiones sobre los enfoques metodológicos, la calidad, la cantidad de las fuentes y de la información recabada.
Se busca la función de quién lo elabora, destacó la docente investigadora Claudia Calvillo, al explicar que el alumno debe expresarse de manera clara y justificar los temas de interés, además de ubicar la investigación en un paradigma o vertiente de investigación en particular, y de ahí puedan prever los recursos metodológicos por emplearse, así como los tiempos, avances y la culminación en su momento de la finalización de la tesis de investigación.
Para la presentación de los proyectos, se contó con la participación como jurado académico de los y las docentes investigadoras: Andrea Patricia Náñez Juárez, María de los Ángeles Rodríguez Juárez, Jorge Alberto Ortiz García, Olga Gálvez Murillo y Héctor de la Rosa Ramírez, quienes estuvieron atentos escuchando, examinando cada presentación y emitiendo un dictamen sobre cada trabajo.