11.9 C
Zacatecas
miércoles, 16 abril, 2025
spot_img

■ La página permite consultar información pública

Organiza INAI taller para cargar información en plataforma SIPOT

■ El sitio pertenece a la Plataforma Nacional de Transparencia

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

Se llevó a cabo el taller «Recomendaciones para la carga de información del SIPOT», organizado por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) en conjunto con el Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IZAI). 

- Publicidad -

Este taller se enmarcado en el proceso de carga de información pública que deben realizar los sujetos obligados durante este mes, tuvo el objetivo de proporcionar herramientas y concienciar sobre la constante actualización de las herramientas que facilitan y aseguran la transparencia en las instituciones.

En el encuentro estuvieron presentes, los comisionados del IZAI, Nubia Barrios Escamilla y Samuel Montoya Álvarez; Julieta del Río Venegas, comisionada de INAI; Ernesto González Romo, secretario de la Función Pública del estado; y el licenciado Carlos Porfirio Mendiola, titular de la Dirección General de Evaluación de Linaria, entre otros.

De manera virtual la comisionada presidenta de IZAI licenciada Fabiola Aguilar Flores Rodríguez, ofreció un mensaje de bienvenida donde destacó la importancia de la tecnología en la actualización de sistemas de información que facilitan el acceso ágil a datos públicos. Resaltó la necesidad de continuar capacitando a las unidades de transparencia para garantizar que la ciudadanía tenga acceso a información clara y relevante.

Del Río Venegas también hizo énfasis en la relevancia de la Plataforma Nacional de Transparencia, que se ha convertido en un puente de confianza para los ciudadanos. Explicó que este taller tiene como objetivo abordar el uso eficiente de la tecnología y la carga de información, buscando prevenir errores que puedan resultar en sanciones.

Asimismo, reconoció la crisis que atraviesa el instituto debido a la reciente reforma, destacando la relevancia del INAI en la defensa de los derechos ciudadanos y el acceso a la información. Además, subrayó que, a pesar de los retos, es fundamental mantener un diálogo constructivo y promover reformas que fortalezcan la transparencia y la confianza del público en la institución.

Por su parte, González Romo, reflexionó sobre la vigencia de los derechos de los ciudadanos en materia de transparencia, asegurando que las obligaciones en este ámbito continúan a pesar de cualquier cambio normativo. 

Así pues, el taller «Recomendaciones para la carga de información en el SIPOT» dirigido por Mendiola e Irma Silva subdirectora de Criterios de Evaluación del INAI, abordó la crucial tarea de gestionar y cargar información en el Sistema de Información de los Sujetos Obligados (SIPOT), el cual consiste en una herramienta informática que permite a los ciudadanos consultar información pública de los sujetos obligados. 

El SIPOT, por ende, es un módulo de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), por lo que lo que se ingresa debe actualizarse y publicarse de acuerdo con las disposiciones legales. Por ello con un enfoque claro en la importancia de seguir lineamientos técnicos y normativos, el taller ofreció una guía práctica para optimizar este proceso. 

A través de una narrativa que entrelazaba anécdotas y ejemplos prácticos, se destacó la necesidad de utilizar los elementos institucionales adecuados al cargar información, subrayando que esta actividad no es meramente mecánica, sino que requiere análisis y comprensión del contexto normativo.

Se hizo hincapié en la consulta de los manuales y lineamientos técnicos que regulan la carga de información, indicando que el desconocimiento de estos puede llevar a errores significativos. Se resaltó que, en un mundo donde la automatización ha ganado terreno, la atención a los detalles en la carga de datos sigue siendo esencial. 

El taller también abordó la estructura del SIPOT, que se organiza en columnas y registros, facilitando la identificación y clasificación de la información. Cada columna representa un tipo de dato específico y la correcta utilización de estas categorías es vital para asegurar que la información sea comprensible y accesible para el público. La necesidad de actualizar la información de manera regular y de incluir notas que indiquen la falta de datos en ciertos períodos se mencionó como parte del compromiso con la transparencia.

Posteriormente la comisionada Julieta del Río Venegas, al igual que personal del IZAI, resolvió dudas a los participantes, con el fin de escalecer lo esencial que es, que todos los involucrados en este proceso comprendan la estructura y los requisitos del sistema, y se comprometan a consultar los manuales y documentos relevantes para realizar un trabajo eficiente y efectivo. 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -