■ La caída fue de 7.4 por ciento, con relación a los mismos meses de 2015
■ Principal causa, desplome de 18.8% de las actividades del sector secundario o industrial
Durante el segundo trimestre de 2016, Zacatecas fue el estado que registró el mayor decremento en su economía respecto al mismo periodo del año pasado.
De acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), de abril a junio la economía de la entidad cayó 7.4 por ciento con relación a los mismos meses del año anterior. Con esta cifra se coloca en la peor posición nacional.
En el país hubo siete estados que reportaron decrecimiento de su economía y que son, aparte de Zacatecas, Campeche (-5.8 por ciento), Veracruz (-4.7 por ciento), Tabasco (-4 por ciento), Guerrero (-1 por ciento), Tamaulipas (-0.4 por ciento) y Chiapas (-0.3 por ciento).
En el extremo opuesto, se encuentran Sinaloa, Aguascalientes, Nayarit, Quintana Roo, Colima, Chihuahua y Sonora, que son las entidades que registraron un mayor crecimiento en su economía.
La causa del resultado negativo de 7.4 por ciento que obtuvo Zacatecas se debió al elevado decrecimiento de las actividades del sector secundario o industrial. En este caso específico, la caída fue de 18.8 por ciento, situándose también en el último lugar nacional, es decir, como el estado con peores cifras durante el segundo trimestre de 2016 en comparación con el año pasado.
Las actividades industriales decrecieron en un total de 10 estados que son Zacatecas, Veracruz, Campeche, Baja California Sur, Guerrero, Tabasco, Nuevo León, Tamaulipas, Durango y Oaxaca.
Mientras tanto, en las actividades económicas relacionadas con el sector primario, Zacatecas reportó datos positivos, pues estas crecieron 7.6 por ciento, siendo el séptimo estado con mejores resultados en el periodo señalado.
En cuanto a la economía terciaria, continuó el estancamiento que en los últimos años ha sido una constante para las actividades relacionadas con el comercio y los servicios. En este caso el crecimiento fue de 0.1 por ciento de abril a junio de este año respecto a los mismos meses de 2015, por lo que prácticamente se mantuvo igual en el último año. Esta cifra registrada en la entidad es la misma que en los estados de Guerrero y Oaxaca.