■ Convocaremos a todos los zacatecanos a que se sumen, expuso
El ex rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Francisco Javier Domínguez Garay, afirmó que hay las condiciones para que “esta Universidad se ponga en lucha” en caso que Gobierno Federal no asigne los recursos suficientes o mantenga con la intención de retener el presupuesto.
Además, dijo que de no haber una respuesta favorable de Gobierno Federal para atender los requerimientos de la Máxima Casa de Estudios, “vamos a convocar a todos los zacatecanos a que se sumen” a una movilización, pues es necesario defender la educación pública.
“Debemos estar todos unidos y estas tonterías de echarle la culpa a alguien lo único que hace es evitar cohesión. Ahorita los universitarios lo que necesitamos es estar cohesionados en defensa de nuestro alimento, nuestra vivienda”, expresó.
Cuestionó que a “una autoridad federal de segundo o tercer nivel” de Gobierno Federal se le haya ocurrido tomar la decisión de retener el subsidio para la Universidad, porque ésa no es una medida correcta.
Domínguez Garay señaló que en un escenario en el que Gobierno Federal siga con su postura de retener el presupuesto, la UAZ “se va a levantar y espero que los zacatecanos se sumen y que los universitarios dejemos a un lado nuestras diferencias que tenemos pero que son necesarias”.
El disenso entre los universitarios, agregó, es importante porque ha permitido que los profesores sean críticos, pero en un momento como el actual “eso debe pasar a segundo término”.
Manifestó que desconoce cual funcionario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) decidió retener el presupuesto a la Universidad, pero aseguró que no fue el titular de la dependencia.
“El enemigo de la UAZ está fuera, no adentro. Los universitarios podemos disentir, mentarnos la madre, pero no somos enemigos entre nosotros. El enemigo esta afuera, en el Estado, porque la responsabilidad es responsabilidad del Estado y las universidades públicas son instituciones paraestatales”, afirmó Domínguez Garay.
Señaló que las universidades no generan dinero, sino docencia, investigación, vinculación, extensión, cultura, no recaudar recursos, mientras que es el Estado, Gobierno Federal y estatal, el que debe aportar los recursos suficientes para que realicen esa función.
El requerimiento de la universidad de más de 500 millones de pesos para cerrar el año, y ante el riesgo que ese monto no sea asignado reiteró que es importante “que los universitarios lo aquilatemos y nos pongamos las pilas, entremos en un proceso de discusión interna y resolvamos los excesos que tengamos, porque sí ha de haber universitarios que no cumplen o simulan”.