La Unidad Académica Preparatoria (UAP) de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), presentó la Conferencia “El deseo político. A propósito de Ayotzinapa”, a cargo del docente universitario, Jorge Rolando Tagle Marroquín.
A 10 años de los lamentables sucesos de Iguala, el ponente y docente adscrito a la Unidad Académica de Filosofía, Jorge Rolando Tagle, planteó una perspectiva filosófica para abordar el asunto tan funesto que sacudió a la sociedad mexicana y que aún no se ha esclarecido públicamente, a pesar de la promesa política hecha por el actual Presidente de México.
Su análisis filosófico partió de la idea de que las políticas públicas, expresadas en términos de lenguaje, requieren de un cierto tipo de deseo, lo que él llamó “el deseo político”, para poder materializarse, para realizarse. Cualquier otro tipo de deseo exige satisfacción.
Sin embargo, en este caso, parece que dicho deseo se autosabotea: la política pública de esclarecimiento de los hechos, cuyo objetivo principal es dar con el paradero de los jóvenes normalistas, no se ha logrado debido a que hay otros deseos políticos de las autoridades federales que entran en contradicción con esa promesa.
“Se trata de un caso de gran interés público que no se ha esclarecido porque no se desea revelar detalles del mismo, no porque falten elementos para abordarlo”, dijo.
El catedrático de la UAZ recalcó que no posee información privilegiada sobre los detalles específicos, pero mediante un análisis atento de las circunstancias, los actores involucrados y los informes ofrecidos, incluyendo la información proporcionada por una agencia estatal estadounidense al gobierno mexicano, se puede elaborar un juicio propio que nos lleve a cuestionar por qué existe interés en mantener oculto el horrendo crimen contra los jóvenes estudiantes.
La conferencia presentada en el Teatro Fernando Calderón contó con la asistencia de estudiantes universitarios, así como de la Escuela Normal Rural de San Marcos.