16.9 C
Zacatecas
sábado, 26 abril, 2025
spot_img

El libro “Madre Buscadora”: testimonio de resistencia y de derrota como sociedad

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jairo Antonio López •

El martes 27 de agosto se presentó el libro “Madre Buscadora. Crónica de la desesperación” de Cecilia Flores, en el marco de la Feria del Libro de Zacatecas. Este es el texto que leí en su presentación.

- Publicidad -

Es extraño este escenario, porque estamos presentando un libro que nunca debió ser escrito. Una historia que no debería ser real. Pero tristemente lo es. Y afortunadamente Ceci Flores escribió este libro.

Primero, porque no es normal que las personas sean desaparecidas. Porque esa forma de violencia atroz cuando es generalizada y sistemática es una afrenta contra la sociedad mexicana en general y contra la humanidad. Desde hace casi dos décadas vivimos una guerra que no elegimos vivir, una guerra en la que son difusos los victimarios, pero claros los responsables de incentivarla.

Segundo, porque cuando estamos ante un delito tan grave las autoridades tienen toda la responsabilidad de localizar a las personas con vida, o en su caso de localizar e identificar los cuerpos para hacer restituciones con dignidad. Pero la realidad es que no lo hacen, y como verán en el libro, son uno de los principales obstáculos para la localización y la verdad. Detrás de las desapariciones hay una tecnología, un engranaje, que permite la desaparición física, judicial, institucional y social.

Tercero, porque ninguna madre, ninguna hermana, ninguna familia, debería estar haciendo el trabajo del Estado, buscando en reclusorios, hospitales, en las morgues, en las sierras y en los desiertos.

Pero a pesar de que este libro nunca debió ser escrito, tenemos la suerte que así haya sido. Pues justamente todo ese sistema de violencia e impunidad que permite que las desapariciones se reproduzcan a diario es resistido, contestado y visibilizado por el valor y el amor que Madres Buscadoras como Ceci Flores ponen a diario para dar con sus seres queridos. Si el sistema dice “desaparecen y debes vivir con el dolor, la incertidumbre y la revictimización”, Ceci Flores en este libro nos dice “No acepto esa condena”.

En México hay más de 115.000 personas desaparecidas o no localizadas. La mayoría jóvenes hombres entre los 18 y 35 años. En el caso de las mujeres, la mayoría son niñas o adolescentes entre los 12 y 24 años. En el país hay más de 50.000 cuerpos sin identificar, hay cientos de fosas que son ubicadas por las acciones de las madres y familias buscadoras.

En nuestro estado, en Zacatecas, los casos superan los 3.900. De estos, más del 60% se han dado entre el 2020 y 2024. Es decir, con una intensidad brutal. Cada día desaparecen 2 personas en Zacatecas que no vuelven a ser localizadas. Las autoridades están rebasadas y son ineficientes en su trabajo. En el estado, de cada 10 personas que son reportadas como desaparecidas, entre 6 y 7 se mantienen en ese estatus, mientras que de las 3 o 4 que son localizadas un tanto lo son sin vida. Además, no hay sentencias ni justicia. Es decir, parafraseando a la ONU, la desaparición es “el crimen perfecto”.

Pero el testimonio de Ceci Flores nos muestra la fuerza de las madres y las familias buscadoras que resisten. En su libro encontrarán no sólo su la historia de lucha, sino también los muchos claro oscuros que ha implicado para ella su perseverancia.

  • El empezar a buscar a su hijo Alejandro Guadalupe Islas, desaparecido en Los Mochis Sinaloa en octubre de 2015, para luego también verse obligada a buscar a su hijo Marco Antonio Sauceda, desaparecido en Sonora en mayo del 2019. Buscar a dos hijos, pocos dolores pueden acercarse a esto.
  • El proceso de aprendizaje, valiosamente reconocido, cuando hizo parte de Las Rastreadoras de Sinaloa, y el agradecimiento a Mirna Medina. Lo que nos recuerda que esta lucha es colectiva.
  • El tener que arriesgar su vida e integridad al encontrarse con los perpetradores de las desapariciones de sus hijos, el ser objeto de amenazas, intimidaciones, y el enfrentar los agrestes ambientes del desierto mexicano.
  • El renunciar a la justicia y a la acción de las autoridades porque sabe que éstas no harán mucho por encontrar a sus hijos, ni a los cientos de miles que nos faltan.
  • El aceptar que además de que busca a sus hijos, busca a todos y todas. En estas páginas encontrarán las emociones que puede generar el que con su lucha el colectivo de Madres Buscadoras de Sonora haya localizado a más de 2000 personas sin vida y más de 2700 con vida.
  • El uso imaginativo de las redes sociales, grandes herramientas para romper los cercos de indiferencia.
  • El haber sido desplazada forzadamente para proteger su vida, y aun así regresar a las búsquedas y no rendirse.

Por todo esto digo que este libro no debió ser escrito. Porque ninguna madre debe pasar por el dolor y la desesperación que Ceci nos comparte. Pero por todo esto también es fundamental que este libro haya sido escrito, porque con el testimonio de Ceci podemos dimensionar la derrota que como sociedad hemos sufrido, al mismo tiempo que la gran reposición que ha habido frente al terror con base en el amor y la persistencia de las Madres Buscadoras.

Como dice Enrique Díaz, evitar la normalización de la violencia “pasa por una ética de la escucha que permita experimentar vergüenza e indignación ante un relato oficial que cultiva y extiende la desmemoria y la insensibilidad”. Escuchemos a las Madres Buscadoras y leamos este libro para movilizarnos, para visibilizar y concientizar. Para que nunca más tengan que ser escritos libros como estos. Porque desaparecer no es normal. Porque las madres no deben estar buscando a sus hijos. Gracias a las madres y familias buscadoras que resisten y nos obligan a preguntarnos ¿Cómo permitimos que esto pasara?

*El viernes 30 de agosto los colectivos de familias que buscan a sus seres queridos en Zacatecas nos convocan a una marcha en conmemoración del día internacional de las víctimas de desaparición. Partirá desde la explanada de Ingeniería de la UAZ a la 1 pm.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -