16.5 C
Zacatecas
viernes, 16 mayo, 2025
spot_img

Sigue su curso proceso legal contra la Reforma Educativa, informa dirigente del Supdacobaez

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN CATALÁN LERMA •

■ Hay aspectos del Contrato Colectivo que contravienen el Concurso de Oposición: García Murillo

- Publicidad -

■ “Tenemos un procedimiento vigente en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”

Gerardo García Murillo, secretario general del Sindicato de Personal Docente y Administrativo del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Supdacobaez), informó que su proceso legal contra la Reforma Educativa sigue su curso, debido a que existen aspectos convenidos en el Contrato Colectivo de Trabajo que contravienen el Concurso de Oposición para el Ingreso a la Educación Media Superior.

Comentó que el Contrato Colectivo establece que el ingreso de personal docente es un proceso a cargo de una Comisión Mixta de Escalafón integrada por representantes sindicales y de la dirección general del subsistema.

“En el rubro de admisión, dice que se les hará un examen, pero ésas son las pruebas que hace tres años realizábamos por perfil y asignatura a quien deseaba ingresar a impartir alguna clase, pero la entrada en vigor de la reforma a través de la Ley General del Servicio Profesional Docente, se estipula que deben participar en una evaluación y concursar”.

En el caso del Cobaez, García Murillo indicó que “deseamos que se respete al 100 por ciento esta parte, sobre todo los beneficios logrados de manera colectiva, y que el ingreso de los trabajadores sea a través de un examen programado por ambas partes, al igual que la recategorización docente”.

Recordó que en el emplazamiento a huelga reciente una de las exigencias era que esos procedimientos se llevaran a cabo como lo establece el Contrato Colectivo, “pero no lo pudimos lograr porque el maestro Rafael Sánchez (director general) plasma que los lineamientos de la Reforma son otros”.

Ante esa respuesta, expuso que el sindicato tuvo la duda de someter ese asunto al arbitrio de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA), porque el colegio dice que es a través de la Reforma y nosotros que es a través de nuestro reglamento, “pero al final decidimos no ingresarlo porque tenemos un procedimiento vigente en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”.

García Murillo puntualizó que esa medida pudo haberlos perjudicado porque era previsible que el fallo resultara negativo y que la dirección del Cobaez lo ingresara como una prueba dentro del procedimiento legal que aun no se resuelve en los tribunales internacionales.

En ese contexto, el Supdacobaez decidió esperar que avance el procedimiento legal y jurídico que ese sindicato ha emprendido contra la Reforma Educativa y las políticas que emanan de ella en lo que se refiere al ingreso docente, promoción y recategorización.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -