11.8 C
Zacatecas
miércoles, 26 junio, 2024
spot_img

La directora francesa Justine Triet gana la Palma de Oro con ‘Anatomía de una caída’

Más Leídas

- Publicidad -

Por: CARLOS BELMONTE GREY • SERGI RAMOS •

La Gualdra 576 / Cine / Festival de Cannes 2023

- Publicidad -

 

Anunciábamos hace algunas semanas una competencia oficial por la Palma de Oro marcada por cineastas reconocidos e históricamente asociados al festival, pero cuya media de edad rondaba los ochenta años. La cuestión era pues evaluar hasta qué punto sus últimos trabajos podían suponer una propuesta a la vez madura y atractiva y conseguir evitar un efecto de estéril déjà vu.

Tras ver una gran parte de la selección, pocos parecen superar la prueba. Sólo Marco Bellocchio, con El rapto, muestra que su maestría en el manejo del cine político e histórico se encuentra en uno de sus mejores momentos. Otros, como Nanni Moretti, han basado sus películas en la dificultad de realizar sus películas en un mundo que apenas reconocen y en que apenas se reconocen las ideas y los ideales en los que se ha basado su cine.

Al contrario, otros cineastas más jóvenes han propuesto nuevas formas de representar el mundo, la historia y la política ofreciendo filmes notables. Entre ellos, Alice Rohrwacher, Wang Bing o Jonathan Glazer, cada uno con estilos distintos.

La sección Una cierta mirada, en las que se han presentado sobre todo primeras películas, ha propuesto también una serie de felices sorpresas. Entre ellas, Crowra de Joao Salaviza y Renée Nader Messora; Los colonos, de Felipe Gálvez; y Rosalie, de Stéphanie di Giusto.

Mención especial merece también la propuesta de la Quincena de los realizadores, que ha sabido combinar obras en especial arriesgadas de realizadores generalmente jóvenes. Entre ellas, Creatura de la catalana Elena Martín (que recibió el premio Label Cinema Europa); y una de las revelaciones del festival, en nuestra opinión, la rusa Gracia, de Ilya Povolotsky.

Y decepción con parte de los grandes nombres del cine en español que fueron presentados fuera de competición: Amat Escalante o Víctor Erice que habían despertado muchas expectativas. La Palma de Oro ha ido a la francesa Justine Triet con Anatomía de una caída, drama judicial que disecciona la relación sentimental de una pareja de escritores, después de que la esposa sea acusada de haber asesinado a su marido. El juicio sirve para que el espectador descubra retrospectiva y progresivamente los recovecos de una tormentosa relación. Si la película muestra un pudor extremo a la hora de retratar a sus personajes, sorprende que una narración pasablemente convencional haya sido merecedora del más importante de los premios del festival.

Palmarés

Cortometraje: 27, de Flora Anna Buda.

Cámara de Oro (1er largometraje): El árbol de las mariposas de oro, de Pham Thien AI.

Interpretación masculina: Koji Yakusho, en Perfect day, de Wim Wenders.

Interpretación femenina: Merve Dizdar, en Las hierbas secas, de Nuri Bilge Ceylan.

Guion: Monster, de Hirokazu Kore-eda.

Premio del jurado: Las hojas muertas, de Aki Kaurismaki.

Puesta en escena: Tran Anh Hung por La pasión, de Dodin Bouffant.

Gran Premio: The zone of interest, de Jonathan Glazer.

Palma de Oro: Anatomía de una caída, de Justine Triet.

 

 

 

https://issuu.com/lajornadazacatecas.com.mx/docs/lagualdra576

 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -