18.6 C
Zacatecas
martes, 13 mayo, 2025
spot_img

Inician jornadas de capacitación para docentes en cultura de la legalidad y convivencia

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN CATALÁN LERMA •

■ Participan 5 mil maestros de varias instituciones de nivel secundaria, informan autoridades

- Publicidad -

■ Necesario, que ciudadanía denuncie para hacer prevalecer las leyes, comenta Correa Chacón

Este jueves, en las instalaciones de la secundaria José árbol y Bonilla de Guadalupe, iniciaron las Jornadas de Capacitación para 5 mil docentes de secundaria para impartir la asignatura estatal denominada “Jóvenes Zacatecanos por una Cultura de la Legalidad y la Convivencia Pacífica”.

Joel Correa Chacón, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas, destacó que diversas instituciones hayan aprobado la iniciativa como mecanismo para prevenir los problemas derivados de la inseguridad.

“La cultura de la legalidad debe prevalecer como parte de nuestros aprendizajes constantes, porque hablar de legalidad no es otra cosa que hacer valer el Estado de Derecho y someternos al imperio de las leyes y combatir la corrupción, el tráfico de influencias, las conductas de los funcionarios y los servidores públicos y conseguir que las acciones de capacitación sean reflejadas a corto, mediano y largo plazo”, expresó.

Aseguró que de esa manera podrá enfrentarse el problema de la impunidad que en la actualidad lacera la procuración de justicia y afecta de la misma forma a todas las instituciones.

En ese sentido, Correa Chacón manifestó la necesidad de fomentar la cultura de la denuncia, puesto que vivir en un país donde prevalecen las leyes “es el camino más efectivo para aspirar a vivir en una democracia plena”.

Por su parte, Virgilio Rivera Delgadillo, consejero presidente del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), manifestó que la cultura de la legalidad trasciende a toda concepción que pretende designarla solamente como cultura jurídica o Estado de Derecho.

“La cultura de la legalidad es una frase que debiera ser parte de nuestra vida cotidiana. Una larga tradición de pensamiento nos dice que los conflictos entre los seres humanos deben ser disminuidos a través de cauces previamente establecidos”, dijo.

Señaló entonces que una cultura de la legalidad en una sociedad determinada es el conjunto de creencias, valores, normas y acciones que promueve que la población crea en el Estado de Derecho, la defienda y no tolere la ilegalidad, y que esos integrantes estén gobernados por leyes instauradas democráticamente y que protejan los derechos humanos.

La asignatura Jóvenes Zacatecanos por una Cultura de la Legalidad y la Convivencia Pacífica plantea, a través de materiales didácticos diversos y el acompañamiento docente, que los alumnos de secundaria se conduzcan con valores, para lo cual 5 mil maestros en todo el estado fueron capacitados en los Centros de Desarrollo Educativo.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -