■ La iniciativa fue presentada en la sesión ordinaria de este jueves por el perredista Iván de Santiago
■ Exhortan a Ejecutivo para hacer cumplir Ley de Protección contra Exposición del Humo de Tabaco
En sesión ordinaria del Congreso, se presentó ayer una segunda iniciativa de reforma a la Ley Electoral del Estado para permitir el voto para gobernador de los zacatecanos en el extranjero, tal como ya se contempla en Michoacán, Chiapas y Distrito Federal, así como a nivel federal para Presidente de la República y senadores.
La propuesta del perredista, Iván de Santiago, la cual se asemeja a la ya presentada por el petista, José Guadalupe Hernández, establece que el voto sería un acto de reivindicación con el sector migrante, máxime que ya existe el derecho a nivel nacional y la ley local se debe homologar.
De aprobarse, el voto los ciudadanos zacatecanos en el extranjero sería mediante voto postal, que se podría entregar en las embajadas o consulados. También se tendría la posibilidad del voto electrónico, siempre y cuando se garanticen elementos técnicos.
Por otro lado, durante la misma sesión, se leyó un exhorto al gobernador, Miguel Alonso para que garantice el cumplimiento de la Ley de Protección contra la Exposición del Humo de Tabaco, en el entendido de que Zacatecas es de las primeras entidades del país donde más se consume el cigarro, al grado de que el promedio son 6.5 cigarrillos diarios entre los fumadores y 34 por ciento de la población fuma o ha probado tabaco, cada vez en edades más tempranas.
El legislador panista, Mario Cervantes, también leyó un exhorto para que el Ejecutivo conceda una prórroga a los ganaderos de la entidad para la emisión de guías electrónicas de ganado, según lo exige la ley para atacar el abigeato.
Lo anterior en el entendido de que los ganaderos no tienen las condiciones necesarias para dar cumplimiento a los requerimientos solicitados, pues hay comunidades donde incluso se carece de señal telefónica para emitir las guías, con lo cual, en lugar de solucionar un problema ha surgido uno más.
En otro de los puntos del orden del día, los diputados leyeron una iniciativa para solicitar la comparecencia de la secretaria de economía, Patricia Salinas, a fin de que explique la situación que guardan los trabajos de la Construcción del Gasoducto en Zacatecas.
Lo propio se hizo con los titulares de la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas y de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente para que expliquen sobre los problemas de tratamiento del vital líquido.
Ya en asuntos generales, el perredista, Iván de Santiago, cuestionó la colocación de monumentos relacionados con la Toma de Zacatecas, los cuales dijo, ponen en riesgo a los automovilistas al obstruir la visibilidad, como es el caso de la llamada glorieta de la muerte en Jerez.
Además, comentó las inversiones para el festejo del Centenario de la Toma de Zacatecas, no debieron hacerse con recurso estatal sino federal, puesto que los 300 millones de pesos que se invierten en nada mejorarán la calidad de vida de los zacatecanos.
En todo caso, opinó, se debió hacer un fraccionamiento nombrado la Toma de Zacatecas, y que fuera en beneficio de la población. Al respecto, el panista Luis Acosta hizo un exhorto al Ejecutivo para que explique cómo se ejecutarán esos recursos, sobre todo porque se debe tener la colaboración de los presidentes municipales.
En su oportunidad, José Luis Figueroa comentó que hay una bolsa pendiente de 600 millones de pesos por ejercerse en beneficio de los municipios, dijo esperar que se haga un exhorto a los municipios, y a la Secretaría de Finanzas, para que destraben los trámites a fin de utilizarlos a la brevedad.