Este jueves arrancó la entrega de apoyos a niños y jóvenes zacatecanos repatriados, quienes sean de familias de escasos recursos, no tengan más de 18 años de edad y hayan viajado solos para intentar cruzar la frontera norte a fin de entrar a Estados Unidos.
El gobernador Miguel Alonso Reyes aseguró que estas ayudas se otorgan por primera vez en su administración, derivado de un proyecto que comenzó a implementarse a nivel nacional y que se denomina Programa de Migración Infantil No Acompañada.
Dentro de esta estrategia, explicó el subdirector del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Jesús Ricardo Rosales, se estará apoyando a 60 niños y jóvenes, de los cuales 24 han sido reportados en estos meses que han transcurrido de 2014 y los 36 restantes son zacatecanos menores de 18 años que están en condiciones de vulnerabilidad, es decir, en riesgo de marcharse hacia el país vecino del norte o de tener la necesidad de trabajar para ayudar a sus familias, abandonando los estudios.
Precisó que se estarán dando dos tipos de apoyo. Uno de ellos será las becas de estudio con un valor de 400 pesos mensuales durante un año, con la posibilidad de ampliar el plazo más tiempo, y el segundo es el recurso económico que se entrega a los jóvenes para que puedan impulsar proyectos productivos que les generen ingresos y puedan quedarse en el estado y no migrar.
La bolsa presupuestal que corresponde a estas últimas ayudas, la cual puede destinarse a actividades como carpintería, computación, electrónica y mecánica, entre otras, asciende a unos 600 mil pesos, sostuvo el funcionario.