22.1 C
Zacatecas
martes, 29 abril, 2025
spot_img

Hallan sin vida en Veracruz a defensora de derechos oaxaqueña y a su esposo

Más Leídas

- Publicidad -

Por: La Jornada •

Los cuerpos de la defensora de derechos humanos Sandra Estefana Domínguez Martínez, y de su esposo, Alexander Hernández Hernández, desaparecidos el 4 de octubre de 2024, fueron localizados en el estado de Veracruz el pasado día 24, informó ayer el titular de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), Bernardo Rodríguez Alamilla.

- Publicidad -

En 2023, la activista dio a conocer la existencia de un chat de mensajería denominado Sierra XXX, en el que se difundían fotografías de mujeres mixes en situación de vulnerabilidad y en el que participaban funcionarios y políticos, entre ellos Donato Vargas Jiménez, actual coordinador de Delegados de Paz de la Secretaría de Gobierno estatal.

En 2024 volvió a hacer una denuncia pública en la que señaló la creación de un nuevo conversatorio (llamado MegaPeda) en el que de nuevo se difundían imágenes íntimas de mujeres. Sandra Domínguez exigió la destitución inmediata de Donato Vargas, pero el gobernador Salomón Jara Cruz se negó, y aseguró que su colaborador era un buen funcionario.

Domínguez Martínez dio acompañamiento a la actual diputada federal del Partido del Trabajo, Martha Aracely Cruz Jiménez, quien fue pareja sentimental de Vargas Jiménez y a quien denunciaron por violencia familiar, querella que fue archivada por la FGEO.

En su momento, la familia de la defensora de derechos humanos exigió a las autoridades investigar a Donato Vargas como posible responsable de la desaparición de Sandra, toda vez que la activista apoyó denuncias en cu contra, incluida la de violencia familiar.

Ante esta situación, el mandatario morenista solicitó al funcionario separarse del cargo de manera temporal; no obstante, no se precisó el tiempo y poco después fue reinstalado.

La última vez que se vio con vida a la activista y a su pareja fue en la comunidad María Lombardo, municipio de San Juan Cotzocón, en la Sierra Mixe oaxaqueña. Familiares de Domínguez Martínez presentaron la respectiva denuncia el 8 de octubre, y acusaron del retraso a empleadas de la FGEO.

Ayer, el fiscal Rodríguez Alamilla aseveró que la desaparición forzada de la pareja fue a consecuencia de un conflicto dentro de un grupo del crimen organizado que opera en los límites de los estados de Oaxaca y Veracruz, según pesquisas de la institución a su cargo, en colaboración con corporaciones y dependencias de seguridad federales, así como con la fiscalía veracruzana y la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas del Estado de Oaxaca.

Fiscal liga privación de la libertad con célula delictiva

Afirmó que luego de la muerte del líder de la célula delictiva de la que Alexander formaba parte, diversas personas trataron de controlar ese grupo, lo que derivó en una serie de acciones que incluyeron la desaparición y muerte de Hernández Hernández.

Bernardo Rodríguez expuso que, según las investigaciones, la ausencia y fallecimiento de Sandra Estefana se trató de un daño colateral, pues estuvo en el lugar y momento equivocado. Insistió en que el ataque se dirigía a su esposo, pero al estar ella con él también fue levantada.

Añadió que de acuerdo con las indagaciones, la pareja fue llevada a la comunidad El Nigromante del municipio de Playa Vicente, Veracruz, donde se localizó su celular, y después habrían sido trasladados al rancho La Ceiba, en el municipio veracruzano de Santiago Sochiapan, donde fueron asesinados con disparos en la cabeza, lo que se determinó por las necropsias de ley.

Sus restos fueron enterrados y cubiertos con cal, lo que permitió conservar parte de los cuerpos y facilitó la identificación de Alexander. Mencionó que en el caso de Sandra, la familia de ésta participó en las diligencias para identificarla, para lo cual además se utilizó su dentadura, pues su hermana era su odontóloga y tenía pleno conocimiento de la misma.

Reiteró que los cadáveres fueron descubiertos el 24 de abril en el rancho La Ceiba, del cual se había apoderado Artemio García Torres, quien estuvo vinculado al caso y falleció el 29 de enero pasado, cuando se realizó un operativo para su captura. Rodríguez Alamilla recordó que hay dos personas detenidas con respecto a este caso, y quedan aún dos órdenes de arresto por cumplir.

Precisó que no hay indicios que vinculen la actividad de la defensora y sus acompañamientos en diversos casos como posible móvil del crimen, sino que todo apunta a los vínculos de su pareja.

El titular del FGEO detalló que en las averiguaciones sobre la muerte de Sandra Domínguez y su compañero colaboraron la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal, la Coordinación Nacional Antisecuestro, el Centro Nacional de Inteligencia, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Fiscalía General del Estado de Veracruz, la Policía Estatal de Oaxaca y la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas del Estado de Oaxaca.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -