En el vestíbulo del Congreso del Estado, se llevó a cabo ayer la premiación de la primera edición del concurso “El Arte de Resistir: Creaciones contra la Violencia”, en el marco de la conmemoración por el Día Internacional de la Mujer.
Este certamen buscó visibilizar, a través del arte, las múltiples violencias que enfrentan las mujeres, y reconocer las expresiones que, desde la literatura y las artes visuales, se convierten en herramientas de resistencia, memoria y denuncia.
“Venimos a honrar la capacidad de sembrar palabras en tierra hostil, a celebrar el coraje de convertir la herida en color, el miedo en verso, el silencio en grito”, expresó la diputada Renata Libertad Ávila Valadez, presidenta de la Comisión de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres de la 65 Legislatura.
Acompañada de las diputadas Ana María Romo, Isadora Santivañez, Eleuterio Ramos y Marco Vinicio Flores, Ávila Valadez expuso que el arte, cuando nace de la conciencia y la experiencia, también es una forma de justicia y destacó que las 32 mujeres participantes (18 en literatura y 14 en artes visuales) “han demostrado que también se lucha con pinceles y con palabras”.
En la categoría de artes visuales, el primer lugar fue para América Liliana Flores Barboza por su obra “Confinadas a la deshumanización”, una pieza simbólica y surrealista que representa el cuerpo femenino como territorio político y denuncia las formas históricas de representación patriarcal.
Las menciones honoríficas fueron para Salma del Consuelo Escobar Espinoza, con su obra “Resurgir”, una reinterpretación iconográfica de la santidad femenina, y para Evelyn Holguín Montoya por “Prisiones hegemónicas”, una acuarela con estética neogótica que critica la violencia estética y el control social sobre los cuerpos de las mujeres.
En literatura, el primer lugar lo obtuvo Sonia Ibarra Valdez con el texto “Abnegación obligada”, distinguido por su pericia narrativa, uso destacado de recursos literarios y sensibilidad frente a las experiencias de violencia.
Las menciones honoríficas fueron para Alejandra Guevara González con “Hola, tía, dos puntos y aparte”, y Adriana Neri Torres con “Las que resisten (epopeya de la memoria y la fuerza)”.