Este pasado viernes se llevó a cabo el evento de reactivación de la Red Zacatecana de Municipios por la Salud, en el cual se destacaron los logros y desafíos en materia de salud, así como la conformación de la nueva mesa directiva.
Inicialmente, Uswaldo Pinedo Barrios, secretario de Salud y director general de los Servicios de Salud de Zacatecas, expresó su agradecimiento y destacó la importancia de la Red Zacatecana de Municipios por la Salud, un movimiento global que tiene sus orígenes en la iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para promover el bienestar a nivel local mediante políticas públicas enfocadas en la salud. Esta red busca mejorar la salud pública mediante políticas integrales que abarcan desarrollo urbano, participación comunitaria y sostenibilidad ambiental.
En México, esta iniciativa se formalizó en 1991 con la creación de la Red Mexicana de Municipios por la Salud, y en 2003 se consolidó la Red Zacatecana. El objetivo principal de la red es promover la salud en los municipios mediante la colaboración entre los gobiernos municipales, la capacitación en salud pública y el fortalecimiento de las políticas de salud en cada localidad.
Iván Torres Cuevas, subdirector de Promoción de la Salud, destacó la relevancia de la colaboración entre los ayuntamientos, subrayando que los avances obtenidos hasta ahora son resultado del trabajo conjunto en las jurisdicciones sanitarias.
Destacó los talleres y actividades de sensibilización realizados por parte del personal de la Secretaría de Salud y las Comisiones Sanitarias, enfocándose en la importancia de la actividad física y una alimentación adecuada desde las primeras infancias, en escuelas, para prevenir enfermedades crónicas. Además, recalcó la importancia de la salud reproductiva, mencionando talleres para sensibilizar sobre la prevención de embarazos en adolescentes y enfermedades de transmisión sexual.
En relación con la salud mental y la prevención de adicciones, Torres Cuevas informó sobre las capacitaciones realizadas al personal de salud en los municipios para la detección temprana de problemas de salud mental y el abordaje adecuado de la prevención de adicciones. Estas capacitaciones han sido impartidas por profesionales en coordinación con el IMSS-Bienestar, con el objetivo de que médicos, enfermeras y psicólogos puedan ofrecer una primera atención adecuada y derivar a los pacientes a unidades especializadas, como los Centros de Atención de Salud Mental y Prevención de Adicciones y el Hospital Psiquiátrico de Calera.
Mencionó además la importancia de la disponibilidad de agua potable en los municipios, señalando que «si no hay agua, no hay salud», haciendo énfasis en la necesidad de promover el lavado de manos y la correcta preparación de alimentos para prevenir enfermedades.
Torres Cuevas presentó la campaña de prevención del suicidio, explicando que este problema, especialmente en los adolescentes, se ha convertido en una de las principales preocupaciones de salud mental en el estado. La campaña tiene como objetivo capacitar al personal sobre la detección de la ideación suicida y fortalecer la autoestima de la población, con un enfoque en la comunicación efectiva.
Hizo un llamado a la colaboración para que estas acciones lleguen a más personas, recordando a los presidentes municipales y a la población en general la importancia de trabajar unidos para prevenir el suicidio y promover la salud mental. También reiteró la disponibilidad de la «Línea de la Vida» (800-911-2000), un servicio de atención las 24 horas, donde profesionales en salud mental y adicciones brindan apoyo en crisis y orientación para su manejo.
Posteriormente Víctor Humberto de la Torre Delgado, director del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), señaló que la salud es fundamental para el desarrollo de cualquier sociedad, y que no se puede hablar de progreso sin garantizar atención médica y bienestar integral.
Resaltó que, aunque Zacatecas enfrenta desafíos en salud debido a su geografía y condiciones socioeconómicas, la unión de esfuerzos y recursos puede superar estos retos. En este contexto, enfatizó que la salud es una responsabilidad compartida entre los diferentes niveles de gobierno y la sociedad en su conjunto. La reactivación de la red también apunta a transformar la visión del bienestar, enfocándose en prevención, educación, hábitos saludables, deporte, salud mental y la creación de entornos libres de violencia.