15.9 C
Zacatecas
sábado, 10 mayo, 2025
spot_img

Promesa /advertencia

Más Leídas

- Publicidad -

Por: LEONEL CONTRERAS BETANCOURT •

La CNTE ha vuelto a la carga. Como ocurre cada vez que se siente agredida y que sus demandas no son tomadas en cuenta. En esta ocasión se ha manifestado en oposición al proyecto de dictamen de reforma educativa de la 4ª Transformación. El bloqueo a las cámaras de los diputados y senadores del miércoles 20 obedece a que reclaman que las relaciones de trabajo del magisterio sean regidas por el Art. 123 respetando el escalafón y reparto de las plazas en los términos que este fija, pues el susodicho dictamen al no plasmarlo así, consideran que estarían bajo un régimen laboral de excepción. Se oponen también a que se mantenga una pizca de la reforma peñista que se pretende derogar. En especial que se borre todo tipo de evaluaciones y que a los egresados de las Normales se les otorgue plaza obviando el concurso de oposición para obtenerla.

- Publicidad -

Este primer plantón opositor a la reforma de la 4ª. T duró solo un día. Los profesores insurgentes levantaron las casas de campaña con la promesa de los legisladores tomarían en cuenta sus opinión para considerarla en el dictamen mismo que les darían a conocer antes de su discusión. Por su parte los maestros se retiraron a sus lugares de origen bajo la advertencia que estarán en alerta máxima y la amenaza de radicalizar sus protestas de no modificarse el dictamen. Previamente en su conferencia mañanera del día jueves, López Obrador volvió a calificarlos de rebeldes sin causa de conservadores. Invito a todo el magisterio y de manera especial el movimiento democrático a que participe en el debate para que fije postura clara. En ese mismo espacio el Secretario de Educación enfatizo que la iniciativa que se discutiría en el Congreso abroga el texto constitucional previo, el INEE y el SPD. Pero esto ya había sido calificado por los disidentes como un gatopardismo.

¿Qué propone el dictamen de la nueva reforma y que es lo que quiere la CNTE? El primero fija en el Art. 3º que la educación será de excelencia en el logro de los aprendizajes sustituyendo al término “calidad”. Desaparece al INEE creando en su lugar el Sistema Nacional de Mejora Continua con un organismo descentralizado dependiente de la SEP a la cabeza con el nombre de Centro para la Revalorización Magisterial. A su vez plantea la sustitución del SPD por la creación del Sistema de Carrera Profesional para los Docentes, “por medio del cual se darán los mecanismos de ingreso y promoción y reconocimiento al servicio docente”.

A que se opone los profesores de la Coordinadora. Al espíritu neoliberal sello de la nueva reforma. Les causa tirria y mete mucho ruido que con la excelencia que sustituye a la calidad y el que permanezcan las evaluaciones y a que la admisión, promoción y reconocimiento corran por parte de la autoridad oficial, no obstante que elimine la palabra permanencia que le daba un barniz punitivo a la ley anterior. No se resigna a que el Estado retome la rectoría de la educación comenzando por la contratación y asignación de plazas.

Para la CNTE en el proyecto de dictamen de la nueva reforma solo hubo “cambios cosméticos y de estilo de redacción”. Es aquí en donde encuentran el gatopardismo. Lo dicho solo habría una reforma a la reforma y es lo que pretenden los legisladores.

Cuando el coordinador de la bancada de los diputaos morenos declaro que de la mal reforma educativa no quedaría ni una coma, como lo dije en su momento, me pareció un despropósito. No le creí. Como le creyeron muchos maestros. El proyecto de dictamen que iba a ser discutido la semana pasada y que se frustro por el bloqueo de la CNTE a las sedes de las cámaras de diputados y senadores, Luis Hernández (La Jornada, 26/3/2019) lo compara con la parábola de un modelo de auto que se vende como nuevo, con llantas y carrocerías del año pero con el viejo motor de la reforma peñista, movido por un combustible neoliberal.

Cinco después de su incursión y bloqueo de las cámaras legisladoras regresaron los de la CNTE. Apenas este miércoles 27 las comisiones de los diputados aprobaron el dictamen de reforma en los mismos términos como les fue presentado. En este se quitó calidad por excelencia lo que mete mucho ruido en sectores de la CNTE por considerar el concepto de una naturaleza neoliberal, al igual que la selección que se hará para asignar las nuevas plazas. Las evaluaciones se mantienen como diagnósticos para saber en qué hay que capacitar a los maestros, pero no condicionan la permanencia que fue el gran pleito de la Coordinadora con la reforma peñista a la que consideraba punitiva. En esos términos los inconformes siguen rechazando la reforma y se proponen impedir que se vote en la plenaria de los diputados. Defienden las plazas automáticas para los egresados de las normales y en el fondo la herencia y tráfico de las mismas. Usos y costumbres que se resisten a dejar.

PD. Ocurrió el sábado pasado. López Obrador escuchó acompañado de uno de los integrantes de la mafia del poder dueño del equipo de beisbol más popular rechiflas, gritos y abucheos del respetable. Esto sucedió en la inauguración del estadio de beisbol de los Diablos rojos. Evento que el no convocó y cuyo publico era diverso y plural como lo es la sociedad mexicana. Esta manifestación de rechazo es una muestra de que el apoyo popular que tiene, no es unánime. Le servirá o debería servirle para que ponga los pies en la tierra y no se olvide que desde que está en la política ha tenido y ahora en el poder seguirá teniendo adversarios que no aprueban su estilo personal de pensar y gobernar. Ni modo, no es monedita de oro. ■

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -