16.7 C
Zacatecas
sábado, 10 mayo, 2025
spot_img

Francisco

Más Leídas

- Publicidad -

Por: JOSHUA H. MENDOZA JASSO • Admin •

El Vaticano tomo una decisión muy acertada al nombrar al Cardenal Jorge Mario Bergoglio, un religioso argentino de 78 años como Papa, el jefe del Estado Vaticano número 266 en la historia.

- Publicidad -

El Papa Francisco, como es conocido, ha generado mucha polémica por su forma de conducción por sus inesperados cambios en los protocolos tradicionales, pero más aún con las declaraciones y los temas que ha abordado la Iglesia Católica.

Tan sólo en los últimos meses ha manifestado la postura de la Iglesia Católica en los numerosos casos de abuso sexual, en temas tabú de la iglesia y en aceptar reuniones con personas comunes y corrientes.

El primer tema, el caso de los abusos sexuales llama la atención por su creciente número. En muchos países, incluido México, se han realizado ya denuncias en este sentido. Un joven español envío algunas cartas al Vaticano en las cuales relataba todos los abusos de los que había sido víctima. Nunca pensó que el Papa Francisco tomara el teléfono y le hablara para pedir perdón “en nombre de toda la Iglesia de Cristo”. El joven recibió la llamada a su celular y quedó sin habla ante este hecho.

En el caso de los temas tabú, el Papa pidió una reunión con una persona transgénero. Una persona que nació con el sexo femenino y que de manera posterior se realizo una operación de cambio de sexo. Esta persona había sido rechazada por la misma Iglesia Católica en su país de origen. Pero al igual que en el caso anterior el Papa tomó el teléfono y le pidió poder tener una reunión.

El Papa cambió la percepción de muchas personas hacia la Iglesia Católica. En cada viaje recibimos noticias en las cuales el Santo Padre detiene el convoy para bajar y saludar a la gente. Escenas en las cuales elimina los cordones de seguridad para interactuar con las personas.

En un hecho que llamó mi atención, el Santo Padre se refirió al tema del atentado perpetrado contra el semanario francés Charlie Hebto. Muchos consideran que las declaraciones emitidas por el Papa en el avión pueden considerarse como “su primer resbalón mediático”. Sin embargo, yo considero que realizó una postura acorde a la magnitud del suceso. Comentó, el Santo Padre, que es aberrante que alguien asesine en nombre de Dios pero, aseguró de forma reiterativa, que no se debe burlar de la religión de otros o que no se debe ofender al Dios de otros. Este acto es una apertura a las diversas religiones.

Así como manejó este problema ha emitido mensajes de apertura con iglesias ortodoxas, musulmanes o budistas. El Papa ha visitado iglesias, ha compartido experiencias con diversos líderes religiosos. Una señal de que la Iglesia Católica busca una mayor apertura y aborda temas que nunca había manejado en sus discursos.

Es importante recordar que el Papa Francisco entró en medio del escándalo de la renuncia de un Papa en activo en la Iglesia Católica. Un Papa que no pudo manejar la sombra de su antecesor, un Papa carismático y un Papa viajero.

Francisco ha impuesto su sello y me parece que será recordado en la historia como un Papa querido por la gente y que buscó generar una aportación a la humanidad desde la Iglesia Católica.

El tema a resaltar es la apertura en temas ríspidos, el carisma en el manejo de las situaciones de conflicto, pero aún más el manejo de la información con respecto a un personaje público.

A pesar del problema o resbalón mediático, la popularidad del Papa no ha venido a la baja. Hasta el momento, es una buena historia que contar.

Nos vemos el próximo jueves, no olviden enviar sus comentarios al correo [email protected] o seguirnos a través de Twitter como @JoshJasso. ■

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -