19.4 C
Zacatecas
domingo, 20 abril, 2025
spot_img

Juan Manuel García Jiménez

Más Leídas

- Publicidad -

Por: JÁNEA ESTRADA LAZARÍN •

Editorial Gualdreño 646

- Publicidad -

 

 

Juan Manuel es su nombre, si usted vive en Zacatecas quizá lo haya encontrado más de una ocasión en las calles de centro histórico con libros editados por su cartonera La Cecilia bajo el brazo, con carteles de poemas a punto de ser pegados en las paredes, o con grabados y pinturas para su próxima exposición. Él es alto en todos los sentidos, su figura portentosa se distingue en las multitudes, ataviado casi siempre con un saco negro y con una sonrisa que cambia de color según el día, franca, infatigable como todo él.

Juan Manuel es un gestor cultural encomiable, eso ya lo hemos dicho en otras ocasiones, pero hoy quiero reiterarlo: pocos como él han hecho, desde una postura totalmente independiente, para divulgar la literatura, las artes plásticas y a sus protagonistas en los lugares menos pensados: en los puentes, los callejones, los mercados, los locales de tacos envenenados, en las carnicerías y los viejos muros de esta ciudad. 

Los muros de Zacatecas han sido intervenidos constantemente y desde hace años con sus creaciones, con calcomanías de La Cecilia, con carteles que nos hablan de poemas y sus autores, y con muestras de artes plásticas que ha montado -e inaugurado- en la Avenida Hidalgo; pero esto no ha sido todo, porque dentro de sus múltiples proyectos también ideó en algún momento homenajear a varios y selectos artistas dándoles su nombre a calles, callejones y puentes peatonales. Sus acciones generan alegría, hacen sonreír a las personas que pasan por esos lugares y ven en sus obras una especie de “Juan Manuel estuvo aquí”.

Él ha contado en diversas ocasiones que desde chico su mamá lo llevaba al teatro y a los museos, que de ella escuchó los primeros versos de que tenga memoria… y no fue actor de teatro, pero sí se convirtió en poeta; después de intentar estudiar medicina, decidió que ser médico no era lo suyo, que había otro tipo de enfermedades que requerían ser aliviadas y en cuya cura podría ser más útil, como la del hastío, la desesperanza, la abulia y la desmemoria, y empezó a escribir, a dibujar, a grabar, a pintar y a imaginar proyectos mediante los cuales se promovieran las cosas bellas de la vida.

La editorial cartonera La Cecilia fue fundada por él en 2010 y con ella ha publicado decenas de libros de poetas y narradores con ilustraciones suyas y de otros autores; por esa misma época creó La Sala, una galería ubicada en un barrio del centro zacatecano y en la que exhibieron también decenas de artistas, cuando la Sala cerró decidió que había otros espacios en los que se podrían mostrar también obras de arte y entonces hizo las gestiones para llevar una pequeña prensa a las calles de manera que los niños -primordialmente- y los adultos hicieran sus propios grabados, para luego exhibirlos en los muros y donde se pudiera.

Con la convicción de que hay que llevar el arte a donde pueda ser disfrutado, también ha impulsado proyectos como el de las “Poecartas”, con el que se distribuían poemas en sobre cerrados a los transeúntes; luego hizo los proyectos de los Carteles poéticos y de Poesía visual e inundó las calles con imágenes y literatura. De manera más reciente, decidió que habría que hacer un directorio de artistas y se dio a la tarea de reunir las imágenes y los nombres de los zacatecanos que se dedican al arte y no sólo eso, sino que comenzó a entrevistar a muchos de ellos; con la ayuda de su celular y de las redes sociales, hizo todo para que viéramos en los últimos meses sus charlas y entrevistas.

Juan Manuel García Jiménez ha hecho mucho más por la difusión de la cultura y las artes que muchas personas que se dedican de manera institucional a hacerlo; con sus propios medios y con la ayuda de su familia y amigos ha realizado una exhaustiva y amorosa labor para que quienes aquí vivimos tengamos la posibilidad de conocer y valorar lo que los artistas realizan cotidianamente. Creo que por lo menos la calle donde vive debería de llevar su nombre.

Hace ya algunos meses que Juan Manuel no ha salido a la calle. Y se le extraña. Van desde aquí nuestros mejores deseos para que pronto regrese a hacer lo que más le gusta. Fuerza, Juan Manuel.

 

Que disfrute su lectura.

 

Jánea Estrada Lazarín

[email protected]

 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -