En conmemoración del Día Mundial de la Respuesta al VIH/sida, el municipio de Guadalupe fue escenario de la decimoséptima marcha silenciosa, que partió de la presidencia municipal y culminó en el Jardín Juárez. Con una participación de aproximadamente 300 personas, al finalizar el recorrido, se llevó a cabo un foro informativo con el objetivo de sensibilizar a la población y dar a conocer los servicios que ofrecen los Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) en Guadalupe y Fresnillo.
El doctor Omar Palacios Lara, director del CAPASITS Guadalupe, destacó los retos que enfrentan las personas diagnosticadas con VIH debido al estigma social y las fallas en la atención médica. Señaló que desde el inicio de la epidemia, los prejuicios han generado problemas como el maltrato, negación de atención y violaciones a la confidencialidad.
“Las personas con esta enfermedad sufren una violencia constante y específica durante su tránsito por el sistema de atención”, subrayó el doctor Palacios. En este contexto, explicó que los CAPASITS trabajan con un enfoque centrado en el paciente, priorizando la empatía y el trato humano como valores fundamentales.
El foro también contó con el testimonio de Julio César, un paciente diagnosticado con VIH, quien compartió su experiencia al enfrentarse al estigma y al miedo antes de acceder a una prueba de detección. “No somos un virus; un virus no nos identifica como personas”, expresó. Destacó el trato humano que recibió en el CAPASITS y la importancia del apoyo familiar en estos procesos, invitando a la sociedad a eliminar los prejuicios y fomentar la detección temprana.
La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en Zacatecas, Marisela Dimas Reveles, hizo un llamado a la empatía y recordó que “todos los derechos son para todas las personas”.
Asimismo, la directora de Salud Pública, Ana María Monreal Ávila, enfatizó la necesidad de escuchar historias como la de Julio César para generar un cambio profundo en la sociedad y entre quienes toman decisiones. Además, destacó la importancia de establecer alianzas entre instituciones gubernamentales y sociales para fortalecer la lucha contra el VIH/sida.
En reconocimiento a la labor del CAPASITS, se entregó un reconocimiento a María de la Luz Martínez Quiroz, en representación de todo el personal de salud, por sus 18 años de compromiso en la atención a pacientes con VIH en Zacatecas.
Mediante las últimas palabras, se llevó a cabo un llamado general a la acción para prevenir esta enfermedad, combatir el estigma y garantizar un trato digno a quienes viven con VIH. Durante este evento, la Cruz Roja Mexicana ofreció información y pláticas sobre la prevención del VIH/sida, reforzando el mensaje de concienciación.
El evento concluyó con una emotiva acción cuando todos los asistentes encendieron las luces de sus celulares y una vela por persona en memoria de todas las personas que fallecieron por esta enfermedad.