El Sindicato Único de Personal Docente y Administrativo del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez) anunció diversas movilizaciones para exigir que el Gobierno del Estado cumpla con su compromiso de pague el incremento salarial y su retroactivo correspondiente, el cual fue pactado para este año en conjunto con el gobierno federal.
Gerardo García Murillo, secretario general de este sindicato, infirmó que en junio pasado se firmó un convenio con la dirección general del Cobaez relativo al incremento salarial correspondiente al año 2024, obligándose la parte oficial a incrementar el tabulador de todas y todos trabajadores, así como pagar su retroactivo a partir del 1 de febrero del año en curso una vez que la autoridad federal remitiera el recurso que normalmente se hace en el mes de noviembre.
Al respecto, dijo que, en efecto, la autoridad federal remitió al estado de Zacatecas el Apartado D del Anexo de Ejecución correspondiente al presente ejercicio denominado «Incremento por Política Salarial», y señaló como plazo límite este jueves 28 de noviembre para que se reintegrara con rúbrica del gobernador David Monreal Ávila y demás secretarios de gobierno.
Una vez que se conoció la noticia del referido Apartado de Política Salarial, expuso que el Supdacobaez gestionó ante las secretarias de Finanzas y de Educación su implementación, pero la respuesta fue que el gobernador no lo firmará, aunque así lo requiera la autoridad federal para el pago del incremento salarial de los trabajadores.
Además, García Murillo indicó que la autoridad federal envió al gobierno del estado el Apartado «F» del Anexo de Ejecución denominado «Medidas del Bienestar», que consiste en apoyar a los trabajadores con menor ingreso concierto porcentaje diferenciado directo a su sueldo tabular., pero se les advirtió que tampoco lo firmará el gobernador.
Mencionó que el incremento salarial anual de las y los trabajadores es un derecho humano y este fue convenido con la representación legal del Cobaez cuyo cumplimiento se intenta eludir, ocasionando grave daño a los trabajadores y provocando un ilegal y vergonzoso antecedente con la ministración de recurso federal, pues se dejaría de ejercer recurso presupuestado y contemplado en nuestra legislación”.
“Ante la opacidad manifiesta de nuestras autoridades locales y ante el escenario de quebranto al salario devengado de las y los trabajadores del Cobaez, pedimos a nuestra comunidad bachiller y sociedad en general su comprensión por las posibles molestias que quizá de ocasionen por las acciones de manifestación que deberemos emprender las y los trabajadores para exigir el cumplimiento de los derechos laborales que se nos adeudan”, concluyó García Murillo.