23.6 C
Zacatecas
lunes, 19 mayo, 2025
spot_img

La Ley es letra muerta cuando mueren o se violentan los derechos de los niños y niñas

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ÁLVARO GARCÍA HERNÁNDEZ • admin-zenda • Admin •

“…Sostengo que cuanto más indefensa es una criatura,

- Publicidad -

más derechos tiene a ser protegida

por el hombre contra

la crueldad del hombre…”

Mahatma Gandhi

Esta sociedad en decadencia pierde el rumbo cada vez más; en Zacatecas y en muchas partes de México, nadie está a salvo, la violencia está cada vez más presente en todos los ámbitos de nuestra vida: en el hogar, en nuestras relaciones interpersonales y hasta en los vínculos laborales y universitarios los roces y conflictos son constantes. Muchas veces pienso que tal vez la última inclinación del eje de la Tierra promovió que la violencia se acentuara en todo el planeta, en cada país, en cada ser humano. Nos esmeramos por exterminarnos, por golpearnos, herirnos, humillarnos y dregadarnos a niveles mucho más bajos que donde se encuentran los animales que en muchas ocasiones demuestra tener mayor civilidad, lealtad y amistad que nosotros. Este círculo de violencia envuelve a nuestros niños y niñas que son violentados desde edades tempranas; siendo bebés e inmediatamente después, su vida se torna oscura y violenta, así, hay muchos padres y madres de familia que los golpean, que los abusan física y sexualmente o que producto de las actividades ilícitas de sus progenitores, los niños pagan las consecuencias con su vida o su integridad mental. No son pocos los casos en que adolescentes y jóvenes han tenido que padecer en carne propia la ineficacia de las autoridades que tienen la obligación de generar las condiciones idóneas para que nuestras presentes generaciones se desarrollen plenamente desde la educación, el deporte y las artes y, no sean en el futuro próximo, los delincuentes que nos extorsionen, secuestren o violenten. Por si Usted no lo sabía, tenemos en Zacatecas una Ley de los Derechos de niñas, niños y adolescentes, vigente desde hace exactamente un año (29 de septiembre de 2015) así, las autoridades que están incumpliendo con la obligación de: 1. Reconocer a niñas, niños y adolescentes como titulares de derechos, de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. 2. Garantizar el pleno goce, ejercicio, respeto, protección y promoción de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes. 3. Crear y regular la integración, organización y funcionamiento del Sistema Estatal y Municipales de Protección Integral, a efecto de que el Estado cumpla con su responsabilidad de garantizar la protección, prevención y restitución integrales de los derechos de niñas, niños y adolescentes que hayan sido vulnerados y, 4. Establecer los principios rectores y criterios que orientarán la política estatal en materia de derechos de niñas, niños y adolescentes, son: el Poder Legislativo (a través de las comisiones legislativas de derechos humanos, de la niñez, la juventud y la familia, de educación, de salud y de desarrollo social y participación ciudadana), el Poder Ejecutivo a través del Sistema Estatal DIF, por conducto de la Procuraduría de Protección, el Poder Judicial, a través de órganos jurisdicciones en materia civil, familiar, penal y de justicia para adolescentes, los municipios, a través de los integrantes del Ayuntamiento, Sistema Municipal DIF, el Sistema Estatal y Municipal de Protección Integral y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas, la Visitaduría y otros organismos públicos autónomos. Todas estas instancias debieran estar desde ya, trabajando en la estructuración de una estrategia interinstitucional que garantice que nuestros niños y jóvenes, no sigan siendo afectados por los altos índices de inseguridad. Una cosa es levantar la mano para tomar protesta de Ley por el cargo en donde salen muy monos y monas y otra es ponerse a trabajar. Creo que no hay justificación alguna para no actuar a favor de nuestras presentes generaciones por lo que un Programa Estatal para la Garantía de los Derechos Humanos de las Niñas, Niños y Jóvenes del Estado de Zacatecas, sería un buen punto de partida y, conocer de esta forma, las acciones conjuntas que realicen los tres poderes estatales, los municipios y la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Los padres de familia y la sociedad zacatecana demandamos una actuación efectiva de las autoridades; la pasarela de fotos, protocolos, besamanos y felicitaciones, deben dar paso al trabajo eficiente por nuestros niños y jóvenes porque estamos al borde de perder una generación que se encuentra violentada. Lamento mucho los recientes acontecimientos de sangre que todos conocemos en donde niños y jóvenes, padecen la ausencia de estrategias gubernamentales y lamento más, que la Ley sea letra muerta pues no responde ni para equilibrar a nuestra sociedad ni para garantizar los derechos humanos de nuestras presentes generaciones ¿Qué será de las futuras? ¡A TRABAJAR, YA! ■

 

*Doctor en Derecho y Ambientalista

[email protected]

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -