En agosto, EPN presentó su Reforma Energética y pretende vender Pemex al capital privado ya sea nacional (con los consabidos prestanombres) o extranjero (SHELL, Texaco, Chevron, ESSO).
Esta posición es anhelada por el gabinete presidencial, por los principales hombres de negocios y por la mayoría de diputados y senadores del PRI, el PAN, y el PVEM, NUESTROS REPRESENTANTES POPULARES.
Esta venta que pretende EPN es repudiada por la inmensa mayoría de la población mexicana, la cual cada día esta más informada y participativa del problema que representará la venta de Pemex a particulares.
Las mentiras y bombardeo continuo en las dos principales televisoras del país es impresionante, así como inserciones pagadas en cadena periodísticas al servicio de los intereses de los grandes empresarios tanto nacionales como extranjeros.
Así nos hicieron saber los que ahora pretenden vender Pemex en el sexenio salinista, en el cual se nos informaba que México sanearía sus finanzas con la venta indiscriminada de empresas paraestatales entre las que sobresalió Telmex. Con el dinero resultado de la venta se solucionaría problemas económicos en el corto plazo.
La venta de Telmex permitió tener un servicio telefónico pésimo con altas tarifas que están entre las más caras del mundo, debiendo pagar la población por ello y al mismo tiempo encubrar en el ranking de los multimillonarios del mundo al propietario hoy en día de Telmex con más de 62 millones de dólares de riqueza declarada.
Así se nos bombardeó con la información gubernamental de que la venta de Ferrocarriles Nacionales de México al capital norteamericano nos traería enormes y variados beneficios en el mediano plazo. De nueva cuenta puras mentiras del gobierno neoliberal emanado del PRI, seguido por el PAN y de nueva cuenta en el año 2013 defendido y ampliado por EPN.
No se ha modernizado, no se han construido las vías necesarias para beneficiar el traslado de mercancías a gran escala y lo más repudiado por la población ha sido la desaparición del ferrocarril de pasajeros que auxiliaba a los que menos tenían para el traslado a diversos puntos del país. Seguimos con la infraestructura construida por Porfirio Díaz y la llamada “modernización” del FFCC sigue brillando por su ausencia.
Los recursos generados por la venta de las principales paraestatales que han realizado los adoradores del neoliberalismo han otorgado riqueza para los políticos de siempre y la población de escasos recursos sigue en el más completo abandono. Como ejemplo tenemos el enriquecimiento extraordinario del hermano del ex presidente Carlos Salinas, hoy exonerado de toda culpa y gozando de más de trescientos millones de dólares (claro está, los que puede declarar).
EPN antes de tomar posesión de la presidencia de la República el año pasado realizó una gira por Europa y EUA, en ella se distinguió por abrir la puertas de par en par al capital extranjero para que se instalara en México, una de las condiciones, por cierto, que le pusieron los franceses fue que liberara a la secuestradora Florence, cosa que se hizo en los primeros meses de la administración de EPN.
Volviendo al caso de Pemex, esta empresa tiene ingresos extraordinarios que sobrepasan los 900 mil millones de pesos anuales, está dentro de las primeras 15 de mayor importancia en AL y dentro de las 34 mayores del mundo, supera los ingresos e inversiones de varias empresas globales de telecomunicaciones, financieras, mineras, de la construcción, comerciales y agroalimentarias en el país.
Pemex ascendió 30 lugares en el ranking de la revista FORTUNE al ubicarse en el año 2010 en el lugar 64, pero dos años después, en el 2012, ocupó el lugar 34. De aquí la codicia de los capitales norteamericanos por tenerla dentro de ellos con el beneplácito de EPN y sus seguidores. La generación de 132 mil millones de dólares que realiza Pemex se pretende repartir entre particulares con intereses netamente empresariales y sin apoyo a programas sociales como hasta ahora.
En el año 2013, Pemex obtuvo beneficios por 132 mil millones de dólares, cantidad que equivale a la suma que las empresas en México obtuvieron América Movil, Walmart, FEMSA y CEMEX juntas alcanzaron la suma de 131 mil millones de dólares. De este tamaño es la importancia de Pemex para México y aun así se quiere vender con la propuesta de EPN y sus aduladores.
Pemex invierte más del doble que las empresas mexicanas más grandes en la BMV e invierte más que todas las empresas mexicanas juntas listadas en el IPC. Pemex invirtió en el año 2012, 82 mil millones de dólares y el IPC apenas alcanzó 62 mil millones de dólares en el mismo año.
Defendamos hoy como hombres lo que les dejaremos a nuestros hijos mañana, no a la venta de Pemex. ■
*Docente UAE UAZ