La Gualdra 587 / Libros
El amor en los tiempos del cólera,
de Gabriel García Márquez
El amor en los tiempos del cólera es una novela con muchos detalles narrativos y diversidad de personajes que enriquecen las vivencias de los protagonistas; como la gran cantidad de mujeres que llega a tener Florentino Ariza, cada una aporta a la narración un enriquecimiento de las vivencias que se han plasmado.
En la parte final, luego de acceder a la propuesta de ir a navegar por un crucero por los ríos del norte de Colombia, Fermina Daza descubre que ha estado enamorada de Florentino Ariza, que nunca lo había olvidado del todo, y que el haberse casado por convencionalismos sociales fue un error de su vida; y así, a pesar de su anciana edad, decide reencauzar sus sentimientos.
Entre música, licor, anís, el capitán y su novia, Fermina y Florentino navegan por las aguas del río como celebrando el triunfo del amor sobre los años. Fermina le pregunta a Florentino hasta cuándo durará su ir y venir, Florentino ya le tenía la respuesta: toda la vida.
Inicia con la trágica muerte de Jeremiah de Saint-Amour, un amigo de Juvenal Urbino, un lazo de amistad construido en torno al juego de ajedrez; era fotógrafo del pueblo, amaba tanto la juventud que decidió poner fin a su vida antes que se le consumiera con la vejez.
Otra de las muertes a causa del amor, de los celos, fue la de Olimpia Zuleta, una criadora de palomas, las cuales utilizó Florentino Ariza para enviarle cartas de amor juvenil a Fermina Daza, pero que fue asesinada por su esposo cuando descubrió en su vientre unas letras que decían que aquella zona no era de él, ese letrero fue escrito por Florentino Ariza en un reciente encuentro con la desafortunada mujer.
Florentino, luego de que lo rechazara Fermina, tuvo que ocultar incómodamente el amor que le tenía y fue un amor que trató de matar acostándose con cuanta mujer estuviera dispuesta -fueron unas seiscientas-, pero ese sentimiento sobrevivió hasta que llegó a las puertas de la ancianidad.
El amor de Fermina y Florentino renació en las postrimerías de su edad; en tanto, América Vicuña -una joven adolescente y la más reciente conquista de Florentino- puso fin a su amor quitándose la vida debido a una depresión que le sobrevino cuando supo de la intención de Florentino de contraer nupcias con Fermina.
Esta obra expone y utiliza el realismo basado en el amor, los elementos de fidelidad, y la preservación de este sentimiento a pesar del tiempo, aunado a la esperanza de poder consumarlo verdaderamente. El amor y la muerte forman una presencia constante de ir y venir, sobre todo con la técnica literaria evocación de los hechos pasados, como situaciones que constantemente condicionan el presente de los personajes y que sirven para hacer de esta historia una forma de conocer su evolución y la del entorno donde se van desarrollando sus vivencias a lo largo de sus vidas.
Podemos encontrar formas extranjerizantes de los personajes más cultos y una manera de conservar las raíces culturales por parte de otros con menos cultura, pero con más arraigo nacional. El perspectivismo y la introspección psicológica que se usa como forma de conocer los más íntimos pensamientos de los personajes le dan la posibilidad al lector de saber los detalles más recónditos.
Con el uso de un narrador que está presente en muchas situaciones se hace más entendible la forma de usar la analepsis como recurso narrativo que retrotrae el lector a circunstancias del pasado, porque es una historia de amor juvenil y amor entrado en años; de ahí que la novela se extienda en detalles que ha hacen una obra extensa pero entretenida y con gran riqueza cultural.
* * *
Gabriel García Márquez, El amor en los tiempos del cólera, Editorial Diana, primera edición, México, 1985.
https://issuu.com/lajornadazacatecas.com.mx/docs/la_gualdra_587