15.8 C
Zacatecas
domingo, 30 junio, 2024
spot_img

■ Los datos corresponden a la ENOE y se refieren a mayo de 2024 en comparación con mayo de 2023

Aumenta la tasa de ocupación en Zacatecas de 96.9 a 97.3%: INEGI

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN CATALÁN LERMA •

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (ENOE-INEGI) reveló que, hasta mayo de este año, Zacatecas aumentó su tasa de ocupación en comparación con el 2023 de 96.9 a 97.3 por ciento del total de la población económicamente activa.

- Publicidad -

A nivel nacional, en mayo de 2024, la población ocupada alcanzó 59.8 millones de personas (97.4 por ciento de la población económicamente activa), lo que representa un aumento anual de 1.6 millones de personas. Al distinguir por sexo, la ocupación de hombres fue de 34.9 millones, un alza de 359 mil respecto a la del quinto mes de 2023. La ocupación de mujeres fue de 24.9 millones, es decir, 1.2 millones más que en el mismo periodo de comparación.

Del total de personas ocupadas, 41.2 millones (68.9 por ciento) operaron como trabajadoras o trabajadores subordinados y remunerados al ocupar una plaza o puesto de trabajo, lo que representó un crecimiento anual de 1.3 millones. Además, 13.2 millones (22.0 por ciento) trabajaron de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleadas o empleados.

Por su parte, 3.3 millones (5.6 por ciento) fueron patronas, patrones o personas empleadoras, cifra que incrementó en 289 mil personas. Finalmente, 2.1 millones de personas (3.4 por ciento) se desempeñaron en los negocios o en las parcelas familiares, es decir, contribuyeron de manera directa a los procesos productivos, pero sin un acuerdo de remuneración monetaria. Lo anterior significó una reducción anual de 136 mil.

En mayo de 2024, la población ocupada por sector de actividad se distribuyó de la siguiente manera: los servicios concentraron 26 millones de personas (43.5 por ciento); el comercio, 11.8 millones (19.7 por ciento); la industria manufacturera, 10 millones (16.8 por ciento); las actividades agropecuarias, 6.2 millones (10.4 por ciento); la construcción, 4.9 millones (8.2 por ciento), y otras actividades económicas que incluyen la minería, electricidad, agua y suministro de gas, 434 mil (0.7 por ciento). Por su parte, 374 mil personas (0.6 por ciento) no especificaron su actividad.

En comparación con el mismo mes de 2023, los sectores con mayor aumento en su población ocupada fueron: construcción, con 475 mil personas; industria manufacturera, con 461 mil; restaurantes y servicios de alojamiento, con 451 mil, y servicios sociales, con 222 mil.

Asimismo, a nivel nacional, en mayo de 2024, la población desocupada fue de 1.6 millones de personas, una reducción anual de 149 mil. La población desocupada representó 2.6 por ciento de la población económicamente activa, 0.3 puntos porcentuales menos que en el mismo mes de 2023.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -