Con más de 20 años de experiencia en la redacción de sentencias, Diana Gabriela Macías Rojero, busca ser jueza familiar en el Distrito Judicial de la capital. Con un currículo que abarca la Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia, en el Tribunal de Justicia Electoral, en la Sala Superior, en la Sala Regional Monterrey y el haber sido asesora de una consejera del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), Macías expresa que esa experiencia contribuirá al trabajo en el Tribunal Superior de Justicia del Estado de ser elegida como jueza.
Asegura que no sólo cuenta con la técnica, sino que también con la empatía para entender los problemas familiares, además, mencionó que haberse dedicado al tema de violencia política de género le permitió visualizar la desigualdad estructural que viven las mujeres del estado y la condición de los menores de edad, quienes suelen ser tomados como objetos y no como sujetos en las controversias familiares, lo cual generó en ella el deseo de aportar a la justicia local.
Señaló el rezago que tiene el país en cuanto al número de juzgadoras y juzgadores, y afirmó que se puede avanzar en varios puntos clave; hablando de tecnología, refirió que se puede llegar a ser un Tribunal que utilice herramientas tecnológicas que apoyen en la gestión de ciertos casos, documentos y audiencias, incluso mencionó la inclusión de la inteligencia artificial como elemento para fortalecer las labores jurisdiccionales que no necesiten el razonamiento directo de un juez.
Sus propuestas se basan en garantizar una justicia imparcial e igualitaria que corrija desigualdades estructurales, impidiendo que influencias externas influyan en las decisiones, así como el reconocimiento de desigualdades y que éstas sean tomadas en cuenta al momento de los juicios, poniendo especial interés en juzgar con perspectiva género y enfoque interseccional, defendiendo los derechos humanos fundamentales.
Busca también el fortalecimiento de la confianza en el Poder Judicial a través de sentencias claras y bien motivadas, y siempre juzgar con igualdad, ya que “así es como se ve una clara rendición de cuentas”, resolviendo con los mismos criterios los asuntos que sean iguales.
“Necesitamos humanizar la justicia”, afirmó la candidata, asegurando que generalmente se sigue la dinámica de enfocarse en dar resultados, sin embargo, a veces es necesario “hacer una pausa y escuchar a la gente”.
Macías Rojero, es Maestrante en Derecho Electoral, cuenta con un máster en argumentación por la Universidad de León, España (ambos en proceso de titulación), una Especialidad en Justicia Electoral y varios diplomados y cursos, que la han mantenido en actualización y capacitación constante.
La candidata, quien se encuentra en la boleta naranja con el número 2 para las próximas elecciones, aseguró que “necesitamos escuchar a las personas para poder garantizarles el acceso a la justicia”, afirmando que su preparación y experiencia podría aportar justicia de calidad a la ciudadanía.