En una alianza estratégica, la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas, a través de su área de Ciencias de la Salud, en colaboración con la Secretaría de Salud (SSZ), la Coordinación Estatal de Protección Civil (PC) y la Universidad Autónoma de Durango (UAD), han presentado la primera jornada enfocada en técnicas de Reanimación Cardiopulmonar (RCP), la cual se llevará a cabo este viernes 31 de mayo. A través de una conferencia de prensa, se dieron detalles y se extendió la invitación al público en general.
Entre las personalidades que dirigieron la conferencia, se destacó la presencia del doctor Alfredo Méndez Guerrero, encargado del programa de prevención de accidentes de la Secretaría de Salud, así como del doctor Juan Armando Flores de la Torre, coordinador del área de Ciencias de la Salud. Además, estuvo presente la maestra Cecilia Contreras Morales, quien asistió en representación del maestro Javier Núñez Orozco, director general del Instituto de Cultura Física y Deporte. Asimismo, se contó con la participación de la licenciada Liliana de la Torre, titular del área médica y psicológica de la Secretaría de Seguridad Pública, y del comandante Jorge Luis Gallardo Álvarez, coordinador de Protección Civil.
También se sumaron a la lista de asistentes la doctora Fátima Castejón Pacheco, coordinadora de Salud e Higiene del municipio de Zacatecas, y la doctora Angélica Ramos, jefa del Departamento de Atención Especializada del Instituto Mexicano del Seguro Social; además, el doctor Fabián Hernández Cruz, director de la licenciatura de Medicina Humana de la Universidad Autónoma de Durango, Campus Zacatecas; la doctora Edith Cárdenas Vargas, docente del área de Ciencias de la Salud, y del doctor Edgar Hugo Bañuelos Anaya, coordinador del área clínica del Instituto de Medicina de la Universidad Autónoma de Durango.
Los presentes destacaron la importancia de la discusión sobre el trabajo realizado por la BUAZ, en colaboración con otras instituciones, en el ámbito de la salud, subrayando la relevancia de la capacitación en técnicas de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) para salvar vidas.
Destacaron lo indispensable que resulta capacitar a la población, para salvaguardarse a sí misma y ser capaces de actuar de manera informada y segura en una situación crítica, resaltando que no se requiere ser profesional de la salud para realizar estas maniobras. Se puede “salvar una vida sólo con las manos”, mencionó Méndez Guerrero.
La Reanimación Cardiopulmonar (RCP) constituye un conjunto de técnicas vitales de primeros auxilios diseñadas para mantener el flujo sanguíneo oxigenado en casos de paro cardíaco o detención de la respiración. Implica la aplicación de compresiones torácicas y, en ocasiones, ventilación boca a boca para asegurar la oxigenación de los pulmones del individuo afectado.
Esta intervención resulta fundamental en situaciones críticas donde el corazón deja de latir o la respiración se detiene, garantizando la oxigenación de órganos vitales como el cerebro hasta la llegada de asistencia médica profesional.
Por consiguiente, hicieron un llamado a la sociedad en su conjunto para participar en las capacitaciones programadas. Además, comunicaron la disposición de ofrecer cursos subsiguientes para aquellos individuos interesados en profundizar sus conocimientos sobre el tema.
Dicha jornada de capacitación se llevará a cabo en la Plaza de Armas el próximo viernes 31 de mayo, iniciando a las 17:00 horas. Se recalca que la convocatoria está abierta a niños a partir de los 8 años de edad, así como a cualquier miembro de la comunidad interesado en adquirir habilidades esenciales en el ámbito de la atención médica de emergencia.