Oscar Flores Jiménez, titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la Secretaría de Educación Pública (SEP), confirmó durante la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, que ya está en proceso la federalización de la nómina magisterial de los estados, que para Zacatecas representan 2 mil millones de pesos anuales, sin embargo, no determinó cómo ni cuándo se realizará.
Señaló que uno de los apoyos que las entidades federativas reclaman es el proceso de la federalización de la nómina de educación estatal. “Aquí nosotros hemos llevado a cabo ya los diagnósticos, las conciliaciones de las plazas analíticas, el costeo y la determinación del techo presupuestal para materializarlo en convenios. Decirles que la Federación asume el control de la nómina educativa estatal y apoya a su financiamiento liberando para los estados una presión de gastos dando certeza y oportunidad en el pago de los trabajadores”.
Además, se construyó un marco normativo que elimina el carácter punitivo de la reforma del 2013 en la que se reconoce el papel fundamental del magisterio nacional, esto da pie a la creación del sistema para la carrera magisterial, en la que se prioriza a través de convocatorias, la promoción, reconocimientos del personal educativo, mediante procesos públicos, equitativos, transparentes e imparciales, con lo que se abroga la Ley del Servicio Profesional Docente y se emite la Ley General del Sistema para la Carrera para el Magisterio.
“Con esto se privilegia el derecho de los docentes de acceder a un sistema integral de forma retroalimentado por evaluaciones diagnósticas. Hay un respeto irrestricto de la permanencia de las maestras y maestros eliminando el carácter punitivo de la reforma educativa del 2013. De igual manera se fortalece a las instituciones públicas de formación docente, a través de planes y programas de las escuelas normales que damos prioridad en la prelación para los egresados de dichas escuelas”.
Finalmente aseveró que, la dignificación de las maestras y maestros se hace patente en el Gobierno de la República traduciendo el discurso en beneficios directos de los trabajadores de la educación y aunque al final de la conferencia mañanera del 26 de abril se había twiteado esta acción por parte del Gobierno de México, luego de unas horas se eliminó el mensaje.