14.9 C
Zacatecas
viernes, 9 mayo, 2025
spot_img

■ En materia de violencia familiar, se reportaron 3 mil 926 casos en territorio estatal

Registra Zacatecas 8 feminicidios en 2024; se ubicó en el lugar 27 a nivel nacional: CNI

■ Sin embargo, ocupó una de las tasas más altas del país en homicidio culposo de mujeres, con 91 víctimas

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRA CABRAL •

Entre enero y diciembre de 2024, México registró 797 presuntos feminicidios. Los estados con mayor incidencia en números absolutos fueron el Estado de México con 73 casos, Ciudad de México con 65 y Nuevo León con 60. Zacatecas reportó ocho feminicidios, ubicándose en el lugar 27, de acuerdo al registro del Centro Nacional de Información (CNI) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

- Publicidad -

A nivel nacional, la tasa de feminicidios fue de 1.18 por cada 100 mil mujeres. Morelos lideró esta categoría con 4.73, seguido de Chihuahua con 2.35 y Tabasco con 2.22. Zacatecas presentó una tasa de 0.92, ubicándose ligeramente por debajo del promedio nacional.

Se registraron 2 mil 598 homicidios dolosos de mujeres en el país. Guanajuato encabeza con 366 casos, seguido de Baja California con 253 y el Estado de México con 195. Zacatecas ocupa el lugar 19 con 37 casos.

Zacatecas registró 91 víctimas de homicidio culposo de mujeres en 2024, lo que la posiciona con una de las tasas más altas del país, 10.49 por cada 100 mil mujeres, solo detrás de Quintana Roo con 15.15. A nivel nacional, se contabilizaron 3,430 homicidios culposos de mujeres, con una tasa promedio de 5.08. En números absolutos, el Estado de México acumuló la mayor cantidad de casos con 287, seguido de Michoacán con 233 y Oaxaca con 231, mientras que entidades como Tlaxcala y Baja California Sur reportaron las cifras más bajas, con 13 casos cada una.

En lesiones dolosas, Zacatecas registró una tasa de 96.7 por cada 100 mil mujeres, ubicándose ligeramente por debajo de la media nacional de 100.4. Guanajuato ocupa la primera posición en este delito con una tasa de 258.9.

En lesiones culposas, Zacatecas alcanzó una tasa de 40.09 por cada 100 mil mujeres, superando la media nacional de 34.0. Morelos destaca con la tasa más alta, de 134.37.

La trata de personas afecta principalmente a menores de edad en el estado, con 21 víctimas y una tasa de 2.19 por cada 100 mil mujeres, por encima del promedio nacional de 0.82. A nivel nacional, Quintana Roo registró 175 casos y lidera con una tasa de 17.10, seguido del Estado de México y la Ciudad de México. En extorsión, Zacatecas presentó una tasa de 2.65, ligeramente por debajo de la media nacional de 5.82, mientras que Guanajuato encabezó este delito con 15.22. En corrupción de menores, el estado alcanzó 1.67, contrastando con la tasa nacional de 3.01, donde Guanajuato también ocupa el primer lugar con 14.89.

Zacatecas reportó 3 mil 926 casos de violencia familiar en 2024, con una tasa de 208.4 por cada 100 mil habitantes, ligeramente por debajo de la media nacional de 210.3. A nivel nacional, se registraron 278 mil 220 incidentes, destacando Colima con la tasa más alta de 556.8. 

El delito de violación tuvo una tasa de 16.9 por cada 100 mil habitantes, con 288 presuntos casos reportados en el estado. Dicha tasa está ligeramente por encima del promedio nacional de 16.24. En el país se registraron 21 mil 484 casos, con Chihuahua a la cabeza con 3 mil 162 casos y una tasa de 37.8.

Con 3 mil 024 llamadas de emergencia relacionadas con violencia de pareja en 2024, Zacatecas alcanzó una tasa de 193.2 por cada 100 mil habitantes, ubicándose por debajo del promedio nacional de 209.0. En el panorama general, Quintana Roo registró 42 mil 713 llamadas y una tasa de 1,393.1, seguido por Baja California y Aguascalientes.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -