14.9 C
Zacatecas
viernes, 9 mayo, 2025
spot_img

■ Hoy se valorará si mañana continúa el paro

Exige SPAUAZ que mesas de negociación sean públicas y que se transmitan en directo

■ Las actividades escolares y académicas del semestre enero - mayo iniciarán este martes

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN CATALÁN LERMA •

Como se acordó la semana pasada, el Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ) inició un paro laboral en todas las unidades académicas de la institución para exigir que las mesas de negociación del emplazamiento público sean abiertas y transmitidas en vivo. 

- Publicidad -

Luego de esta manifestación, las actividades escolares y académicas del semestre enero-mayo iniciarán este martes, aunque el sindicato convocó a reunión de Coordinadora de Delegados por la tarde para valorar la reanudación del paro laboral a partir de este miércoles.

Jenny González Arenas, secretaria general de este gremio, recordó que la reforma laboral vigente desde el 2019 obliga a los sindicatos a practicar la democracia sindical y a transparentar las negociaciones colectivas, por lo que reiteró la demanda de que las mesas de diálogo sean públicas y no solo entre autoridades y miembros del Comité Ejecutivo como lo plantea la administración central. 

Por tanto, “exigimos negociaciones transparentes, serias, sin simulaciones ni engaños, que realmente busquen resolver las demandas de los agremiados. Señor rector, está en sus manos levantar este paro de labores en cuanto acepte que las mesas de negociación sean abiertas y transmitidas en vivo”. 

Indicó entonces que el objetivo de este paro laboral es exigir que las negociaciones se realicen de manera pública, garantizando la transparencia y la participación activa de todos los sectores involucrados, ya que en las audiencias de negociación celebradas en el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Zacatecas, la Administración Central de la BUAZ se ha negado rotundamente a permitir que las y los docentes puedan presenciar las discusiones a través de transmisiones en vivo o de manera presencial, tal como ocurrió el año pasado.

Según González Arenas, es importante que los procesos de negociación sean accesibles para todas y todos, de modo que las demandas sean escuchadas y atendidas de manera justa y equitativa.

En ese sentido, dijo que “el Comité de Huelga reitera su compromiso con la transparencia de los procesos que afectan al gremio, ya que solo de esta forma podremos tomar decisiones informadas al momento de votar por el «Sí» o el «No» a la huelga.

Por último, hizo un llamado a la ciudadanía a solidarizarse con la causa y a participar pacíficamente en las movilizaciones previstas, ya que sólo a través de la unidad y la visibilidad pública se lograrán los cambios que se necesitan.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -