22.3 C
Zacatecas
viernes, 9 mayo, 2025
spot_img

■ Según el Operativo Vehículo en Caravana, apoyaron a 80 autos y 400 migrantes

Llegada de paisanos en temporada decembrina beneficia economía local

■ En Zacatecas aumenta flujo migratorio por Navidad y Año Nuevo

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

El flujo migratorio en Zacatecas incrementa significativamente en la temporada decembrina, y la llegada de miles de paisanos no solo impacta en el plano social y cultural, sino también en la economía local.

- Publicidad -

Un claro ejemplo de este fenómeno es el Operativo Vehículo en Caravana por la Paz. Este operativo, que busca garantizar la seguridad de los paisanos que regresan a la entidad, se ha consolidado como una de las principales acciones dentro del Programa Héroes Paisanos. Esta edición, más de 80 vehículos, con alrededor de 400 migrantes llegaron al estado. 

Sin embargo, no solo ingresan esas 400 personas, miles de zacatecanos migrantes regresan a sus hogares para pasar las fiestas en compañía de sus seres queridos. Según datos del Consejo Nacional de Población (Conapo), Zacatecas es uno de los estados con mayor índice de migración, con un índice de intensidad migratoria de 2.35, el más alto del país. Esta alta tasa migratoria está reflejada en los municipios de Huanusco, Apozol, Apulco, Tabasco y Saín Alto, los cuales figuran entre los 50 con mayor intensidad migratoria.

Más allá del reencuentro familiar, la llegada de los paisanos tiene un impacto significativo en la economía local. Durante su estancia tienden a realizar una serie de gastos que benefician a la economía de sus comunidades. Es común que los paisanos participen activamente en las festividades y tradiciones locales, gastando en la compra de productos típicos de la región, como el tradicional “chivo” para las cenas navideñas. Así mismo se hace una gran compra de productos para llevarlos consigo. 

Tienden a gastar en una gran variedad de dulces mexicanos, tales como “pelones”, “duvalines” y “mazapanes”. También se observa un notable incremento en el consumo de productos locales en varios municipios del estado, como las gorditas de horno, pan, semitas, conchas, quesos y tortillas de harina, especialmente en comunidades como Río Grande, que se distinguen por la calidad de su gastronomía.

Además de los gastos en comida y bebidas, las festividades en Zacatecas se caracterizan por celebraciones emblemáticas que involucran grandes gastos en eventos sociales, como bodas y quinceañeras. En estas celebraciones, los visitantes suelen cubrir los costos de la música, la comida, las bebidas alcohólicas, los vestidos y la renta de los salones de fiesta. 

Asimismo, muchos paisanos aprovechan su regreso para realizar mejoras en sus viviendas. Los arreglos en fachadas, la remodelación de habitaciones o la construcción de nuevos espacios son algunos de los proyectos más comunes. Este tipo de gastos no solo contribuye a la mejora de la calidad de vida de los habitantes, sino que también impulsa el mercado local de materiales de construcción y servicios de mano de obra.

Sin embargo, aunque estos gastos representan una ayuda temporal para la economía local, no se debe perder de vista que son inversiones esporádicas. A pesar de su impacto positivo en el consumo y la circulación del dinero, no generan una inversión sostenida que se traduzca en un crecimiento económico a largo plazo para el estado. Por lo tanto, aunque el regreso de los paisanos tiene un efecto estimulante en la economía local, es necesario considerar que una inversión más estructural, que implique proyectos de desarrollo económico y social sostenibles, podría ser más beneficiosa para Zacatecas.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -