12.7 C
Zacatecas
domingo, 20 abril, 2025
spot_img

■ La revista digital está avalada por varias instancias internacionales

Invitan a postular artículos para la revista digital “Investigación Educativa, Intervención Pedagógica y Docencia”

■ No hay cargos por someter trabajos, ni por procesamiento editorial o publicación

Más Leídas

- Publicidad -

Por: La Jornada Zacatecas •

Las docentes investigadoras de la Unidad Académica de Docencia Superior (UADS) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), María del Refugio Magallanes y Laura Rangel Bernal, integrantes del Grupo de Investigación «Estudios Socioeducativos y Culturales», destacan el gran impacto que tiene la revista digital “Investigación Educativa, Intervención Pedagógica y Docencia”.

- Publicidad -

Laura Rangel al hablar del origen del proyecto impulsado en 2023, externó la importancia de crear un espacio para divulgar el conocimiento científico, práctico e innovador que produce el profesorado dedicado de manera particular a la investigación educativa. Con tres números publicados hasta hoy -dijo la investigadora-, la revista ha logrado la indexación por varias instancias internacionales de España, Alemania, Inglaterra, México, como son: DOAJ, Latindex, LatinREV, Dialnet, REBIUN, Base, Refseek, entre otras.

Todo lo anterior es garantía de que en la máxima casa de estudios se está haciendo un trabajo apegado a las buenas prácticas científicas, y como muestra es el impacto internacional que se ha obtenido en esta revista, subrayó la docente universitaria.

Desde su visión, la investigadora María del Refugio Magallanes afirmó que las universidades con recursos escasos tienen la posibilidad de que por medio de las plataformas digitales se puedan incluir en la investigación científica de manera global, como es el caso de la revista digital desde la cual se apoya a un gran número de investigadoras e investigadores interesados en divulgar sus productos académicos.

Las reformas y políticas educativas acentúan que, una de las oportunidades que necesita el profesorado es divulgar a través de textos científicos, situaciones-problema concretos que deben ser expuestos y atendidos por ellas y ellos mismos, en aras de hacer de la escuela una comunidad de aprendizaje y de la y el docente un agente y agencia cultural para la mejora educativa, ejercicio que se ve concretado sin duda con este proyecto de revista, calificó la académica Magallanes.

Por último, las académicas universitarias extendieron una invitación a la comunidad científica y académica a enviar sus artículos para que sus investigaciones tengan un amplio impacto social y sean divulgadas de la mejor manera, teniendo en cuenta los requisitos de forma y de fondo requeridos.

Es fundamental mencionar que la revista es de periodicidad semestral. El procedimiento para los interesados en publicar es identificar la revista digital en el portal de Revistas UAZ: https://revistas.uaz.edu.mx/, ahí se tendrá que sacar un usuario y contraseña para poder realizar el envío deseado, el cual tendrá que pasar por distintas fases, como es la evaluación por parte de los examinadores, entre otros requisitos más que se les estará indicado paso a paso en el siguiente enlace: https://revistas.uaz.edu.mx/index.php/invinted.

Se hace del conocimiento de todas y todos los investigadores y docentes del campo de la Educación, Ciencias de la Conducta y disciplinas afines, que la “Revista de Investigación Educativa, Intervención Pedagógica y Docencia” recibe artículos y reseñas de forma permanente. Asimismo, se informa que no hay cargos por someter trabajos, ni por procesamiento editorial o publicación, por lo que publicar en esta revista no tiene ningún costo.

Para mayores informes a los correos: [email protected] y [email protected].

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -